domingo, 25 de diciembre de 2011

Concurso: Los mejores temas andinos

Propongo un "concurso":

Se trataría de votar los temas andinos que más nos gustan. Se admiten votaciones de visitantes del blog que no sean miembros del Ayllu (¿Qué estarán esperando para hacerse?)
Se pueden votar todos los temas que se desee. 
Con los 15 temas más votados haremos un disco de audio que pondremos a disposición de los miembros del Ayllu (y de los visitantes)
¿Alguien se anima a diseñar una portada?

El concurso estará abierto hasta el 4 de febrero, día en el que hay andinazo (¿Vale el palabro como sinónimo de "quedada" o alguien propone otro?)

Mis temas favoritos:
- Ramis (versión Inti Illimani)
- Valicha
- Vírgenes del Sol

Ya tenemos el voto de Enrique, que se decanta por:
- Ángela Rosa
- Sirviñaco
- Pájaro Campana

Tenemos el voto de "elsueñodelaflauta", cuyas preferidas son:
Camino de llamas - Uña Ramos
El minero - Tomás Lipán
El cóndor pasa - Uña Ramos

...esto se anima...

Jorge vota por:
- Celia (Tarpuy)
- Camino de llamas (Peruviandina)

- Vasija de barro

Tata vota por:
- Campanas de Santa Cruz (Urubamba)
- Caminos en la puna (Jaime Torres)
- Camino de llamas (Uña Ramos)

SoydeBoedo nos deja en los comentarios su votación:
- El cóndor pasa
- Vírgenes del Sol
- A orillas del Choquellapo

Nuestro compañero de blog (y, sin embargo, amigo) Thc nos envía sus votos. Son para:
- El loco Vicente
- Bailando en Isluga
- Buscando

CAMINO DE LLAMAS SE DESTACA CON TRES VOTOS...Vírgenes del Sol la sigue de cerca, con dos votos


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Achalaw. Blog ruso de música andina

Hoy hemos añadido a nuestra lista este blog ruso. Es un blog cuestionable, por parasitario. Se dedica a poner cosas que recoge de otros blogs y lo hace sin citar el blog de origen. La verdad es que no lo hace mal, pero su actitud es poco ética. Ahí lo teneis... vosotros lo juzgareis

sábado, 17 de diciembre de 2011

Como el agua y el aceite...

Tan difícil como juntar el agua y el aceite debió de ser filmar este vídeo. Sabido es que estos dos enormes músicos no tuvieron una relación precisamente cordial. Se dice que -en su tiempo- los argentinos se dividían entre Falú y Yupanqui con la misma pasión que lo hacían entre Boca y River.
Aquí aparecen juntos (pero no revueltos) Don Ata lleva un aparatoso vendaje o escayola (yeso le llaman los argentinos) en su mano derecha.

Disfrútenlo. Merece la pena...



martes, 6 de diciembre de 2011

Ecos de la quedada de diciembre

Se celebró el sábado, día 3 de diciembre (y no el 5, como por error había puesto en la cuenta atrás que hay en el blog) la quedada correspondiente al mes de diciembre.
Asistieron Juan y Marián, Carba y Marisa, Toni y Julia, Manolo y Susana, Enrique, Geni y el que esto suscribe, osea, yo. También estuvieron un grupo de amigos de Carba, entre quienes sólo conozco a Martino y a su bella acompañante.
En el plano musical, antes de la cena nos costó bastante arrancarnos, aunque hubo algunas interpretaciones de calidad.
Después de la cena, la habitual selección de clásicos.
Manolo está trabajando para aumentar su repertorio de Nueva Canción Chilena (eso sí que es remar contra corriente...) y sigue con su proyecto de elaborar un cancionero de temas obscenos y procaces, sin el cual la Historia de la Música no estaría completa.
Hacia el final de la noche, Eduardo, uno de los amigos de Carba, se arrancó cantando por Serrat con muy buen estilo.

En el apartado gastronómico, la cosa estuvo algo mejor que el mes pasado. Las costillas estaban bastante jugosas y la matacha, algo picante, pero rica. El pollo no estaba mal. Lamentablemente siguen sin tener los magnum de "Marqués de Valparaíso" ¿No se dan cuenta de que son imprescindibles?
En cuanto al servicio, señalar que la joven camarera tuvo la deferencia de quitar los platos de la comida antes de servir los postres. Vamos progresando, aunque al pedir los cafés haya que pedirle por turnos: A ver, ¿Cafés con leche? ¿Solos? ....

Reseñar que este sábado también nos acompañó José Ramón (Willy) aunque estuvo poco tiempo con nosotros.

Y nada más. No se admiten comentarios. Si pensábais hacerlo, os fastidiais (oye, a lo mejor así....¿Quién sabe?)

PS: En cuanto a la fecha equivocada os diré que al poner la nueva cuenta atrás en el blog se pone por separado el epígrafe ("Próxima quedada tal día") y los valores de año, mes y día, por eso -y por mi torpeza- a veces se producen errores como el de esta última quedada. Espero que no me pase más

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Cómo no nos va a gustar a nosotros el folklore sudamericano?

Pues eso: ¿Cómo no nos va a gustar, si es lo nuestro?
De una página chilena extraigo el siguiente artículo:
LA JOTA-CUECA CHILENA (un poco de cultura)

Hagan la comparación y prueba poniendo play los 2 al mismo tiempo entre la Jota-cueca chilena (cueca del centro sur de Chile) y la Jota Asturiana (En España existen decenas de versiones de jotas) (la lógica dice que el baile chileno nació de este baile típico del centro y norte ibérico y que no tiene ni un gramo de nacimiento africano que se le intentó adjudicar)
Jota cueca-chilena


Jota Asturiana

Y a su vez la JOTA ASTURIANA proviene de los bailes árabes (los árabes invadieron la península ibérica en el 711 d.c) introduciendo su cultura y por sobre todo ese levantar de brazos en el baile y el chocar de dedos con ello.


Curiosamente, esto mismo lo habíamos comentado en la última quedada


lunes, 7 de noviembre de 2011

Pepe nos hace llegar este magnífico vídeo para aprender el tema: Bailando en Isluga, de Illapu. Hay más en Youtube

domingo, 6 de noviembre de 2011

Ecos de la quedada de noviembre

Se celebró ayer, día 5, la quedada correspondiente al mes de noviembre. Los participantes fueron: Marisa y Carba, Marian y Juan Cánovas, Susana y Manolo, Toni y Julia, María José y Pepín, Jose Valle, Pepe (Belén no pudo asistir por razones académicas) y Geni y el que esto suscribe. También estuvieron un grupo de parientes de Carba (entre ellos, su hermana) y Martín y su esposa, que nos acompañaron a cenar.

En cuanto a nuevos instrumentos, Toni (Incahuasi) apareció con una quena Zapata que está pensando en comprarse y que es, en sí misma, un verdadero tesoro. Lo que contiene ese cofre será él quien lo tenga que anuciar, pero es algo fuera de serie. Una verdadera revolución...

En el apartado musical, antes de la cena se escucharon variados clásicos andinos. En esta parte contamos con la intervención de Juan Cánovas, que se arrancó con el charango y el bombo, apuntando buenas maneras. En la segunda parte, tras la cena, hubo más espacio para zambas y otros temas argentinos. Se volvió a producir la interpretación del clásico "Venceremos" (aprovechando, antes de que llegue el día 21...)

Y ahora viene la parte gastronómica. Lo que voy a escribir a continuación es exclusivamente mi opinión. Puedo estar equivocado.
A mi juicio, la dirección del restaurante donde nos reunimos (omitiré voluntariamente citar su nombre) debe ponerse las pilas rápidamente.
Hay bastantes cosas mejorables, tanto en la calidad de la comida como en la atención: Las costillas vinieron bastante secas, incluso algunas no tenían que haber sido presentadas en un plato. Los mejillones (bastante flojitos de sabor) traían varias cáscaras vacías y luego, el servicio fue francamente mejorable. Es posible que venga dado porque sólo había una camarera para todos los comensales -creo que 12- que éramos, pero no es de recibo que no se recogieran los platos de la comida antes de servir los postres, o que nos hayamos ido de allí cerca de las dos de la mañana y quedarn si recoger todos los platos de los postre e incluso alguno de los de las costillas. Sinceramente, da muy mal aspecto.

Y claro, todo esto tiene su repercusión en la clientela, que ha bajado muy considerablemente.
El restaurante en que nos cobijamos está en caída libre. Y es una pena, porque el sitio está bastante bien.

Se me olvidaba algo MUY importante: Manolo se ha comprometido -sí, sí, yo le he oído- a elaborar un cancionero que recoja todo el acervo de canciones obscenas y procaces que se suelen interpretar durante las quedadas. Será un bombazo editorial de proporciones insólitas. Esperemos que esté a la altura de las anécdotas que nos contó durante la cena, relativas a sus "apretadísimas" relaciones con la cocina de autor y los efectos que varias veces ha provocado en su equilibrio gastro-intestinal.

Y nada más. Lamento que esta crónica se haya convertido en una anticrónica gastronómica, pero es así como lo veo. Se admiten discrepancias y comentarios.

martes, 1 de noviembre de 2011

Si no puedes derrotarlos, únete a ellos

Desde hace unos días el Ayllu está en Facebook, e incluso tiene una página.
Lo que se hace constar para general conocimiento y por si Uds. deciden echar una ojeadilla por allí.
Saludos

viernes, 28 de octubre de 2011

Excelente trabajo sobre la cueca cuyana


Ney Borba, uno de los cofrades de la lista de correo sobre folklore argentino de la que ya he hablado aquí en otras ocasiones acaba de poner a disposición del grupo este extraordinario trabajo sobre la cueca cuyana.
El enlace para bajarlo es ESTE
Espero que lo disfrutéis.


lunes, 3 de octubre de 2011

Sincopado paraguayo

En una quedada anterior comentaba con Manolo que había leído por ahí que el acompañamiento de los temas paraguayos no era tan fácil como nosotros lo hacemos. La sensata respuesta de Manolo fue: "En realidad, NADA es tan fácil como nosotros lo hacemos" (joder, parece una frase de "Warren Sánchez...") El caso es que seguí mirando el asunto, descubrí que este tipo de acompañamiento es conocido como "sincopado paraguayo" y lo escuché en algunos temas de Facio (por ejemplo, en "Danza paraguaya", en otros no se nota tanto) y ahora lo he oído en un disco que compré el domingo en el Rastro. El tema es Isla Sacä (así viene en el disco) y me parece que se nota una barbaridad el asunto del sincopado paraguayo. Los intérpretes de esta versión son Luis Alberto del Paraná y su trío "Los Paraguayos"

La cuestión es que el acompañamiento va retrasado una nota con respecto a la melodía y produce una sensación de inestabilidad y de movimiento que nosotros no conseguimos dar a nuestros acompañamientos. Habrá que aprender...
- ¿Para qué?
- Paraguayo

domingo, 2 de octubre de 2011

Ecos de la quedada de octubre

Se celebró el sábado, día 1, la quedada correspondiente al mes de octubre.
Asistieron Marián y Juan, Carba y Marisa, Manolo y Susana, Enrique, Toni -que en lugar de venir acompañado por Julia- trajo a Juan Luis (el IncaPaz). También nos acompañaron Nacho y ... ¿Pilar? (NOTA: Tengo que operarme de esto que me pasa con los nombres. Siempre se me olvidan) Bueno. Si el nombre no es Pilar, le pido perdón.

En la parte de instrumentos presentados, me tocó llevar mi última adquisición, una preciosa quena Zapata antigua, de la que estoy cada vez más contento.

Antes de cenar dimos un buen repaso a un montón de temas, mientras calentábamos. Y tiene mérito haber hecho tantas canciones, porque estuvimos mucho tiempo en la terraza charlando y disfrutando del sorprendente buen tiempo que lleva unos días instalado en Asturias.

Después de la cena continuó el desfile de canciones, tanto de clásicos como de otras de nueva incorporación (en este apartado cabe citar un "Venceremos", al más puro estilo populista setentero chileno. Moló. Son canciones para cantar a pleno pulmón...)
Hubo paraguayadas, argentinadas, las típicas andinas. Cierto es que el coro no se animó mucho, pero hicimos lo que pudimos.

A lo que hay que hacer referencia es al alias de uno de nosotros. Hay que denunciarlo públicamente: O no es Inca, o no es Paz, o no puede escribirlo todo seguido. Dice que IncaPaz... y tiene un ritmo impresionante tanto con la guitarra como con el charango. Por supuesto que no hago mención a que se sabe todos los temas y si no los sabe, los saca sobre la marcha. Es una fuerza de la Naturaleza nuestro amigo Juan Luis.

En el apartado gastronómico ya empezamos mal. ¡Sólo tenían un mágnum de "Marqués de Valparaíso! ¡A quién se le ocurre! ¡Debimos pedir el Libro de Reclamaciones!
Y luego no continuamos mucho mejor: Las patatas tres salsas, los chorizos y las costillas, dentro de lo normal, pero... la morcilla (me resisto a llamarle Matachana) dejaba -a mi juicio- bastante que desear. Lo mismo sucedía -en mi opinión- con el chimichurri, aunque ya se sabe que de gustos no hay nada escrito.
 Sí me gustó el pollo a la brasa, al que tuve que recurrir a mi pesar por prescripción facultativa (270 de colesterol...) Estaba bien hecho y jugoso.

Y bueno, no mucho más. Si alguien quiere aportar algo ya sabe que puede escribir aquí.
La próxima quedada se convocó para el día 5 de noviembre. Nos vemos...

jueves, 25 de agosto de 2011

Falleció Chango Farías Gómez - Otro grande del Folklore que se nos va.




La enfermedad lo perseguía desde hacía un tiempo, pero para la mayoría de la gente la noticia cayó de sorpresa, como tantas cosas que en su vida hizo este músico genial. Ayer, a los 73 años, falleció Chango Farías Gómez, luego de permanecer internado en la clínica Otamendi desde el sábado, por el enfisema pulmonar que padecía.




En las familias de músicos siempre hay un integrante que se destaca. Puede haber unos más afinados que otros, o más simpáticos y con carisma, y hasta algunos que alcancen más fama o notoriedad que el resto. Pero sólo uno es el bendecido con el mayor de los talentos, con el más alto don de creatividad. En la familia de los Farías Gómez todo eso recayó sobre Chango. El fue, sin duda, un hombre con talento y un músico por condición natural, no por formación. Por algún motivo que a veces es difícil explicar, todas esas invenciones y locuras en las que se embarcó y que luego terminaron incorporadas como parte de la música de raíz folklórica surgieron más desde la inspiración y de la valentía de tomar decisiones arriesgadas que de mecanismos formales.



Chango y sus hermanos (entre ellos hay dos que son músicos: Pedro y Marian) crecieron en Buenos Aires pero con una santiagueñidad muy arraigada. Marian suele decir que fueron criados como santiagueños, a pesar de haber vivido en San Telmo. Quizás haya sido por eso que Chango pintó en Buenos Aires con los colores que traía de Santiago. Aunque suene infantil pensarlo así, ésa quizá sea una manera de explicar el trabajo de este gran innovador del folklore, que se atrevió a lo que pocos y abarcó muchas áreas: la música vocal, los desafíos armónicos instrumentales, las licencias estilísticas y los cambios tímbricos, con la inclusión de guitarras eléctricas y baterías.






Nacido en 1937, hijo de músicos (Enrique Napoleón Farías Gómez y Pocha Barros), Juan Enrique fue desde muy chico conocido como Chango. En 1960 creó el revolucionario conjunto vocal Los Huanca Hua, con su hermano Pedro, Hernán Figueroa Reyes, Guillermo Urien y Carlos del Franco Terrero. Al poco tiempo ingresó Marian, en reemplazo de su primo Figueroa Reyes. Con los Huanca Hua Chango grabó cuatro discos, incluido uno dedicado a La Misa Criolla. Pedro continuó con el proyecto hasta 1991; en cambio, el inquieto Chango buscó nuevos horizontes.



A mediados de los sesenta trabajó con el Grupo Vocal Argentino y luego con diversas sociedades. Porque al más talentoso de los Farías Gómez nunca le gustó andar solo. Recién en 2003 grabó por primera vez lo que se puede denominar un disco solista, Chango sin arreglo, que es otra vuelta de tuerca a sus innovaciones y, a la vez, una especie de síntesis de una labor de varias décadas. Un gran trabajo que quedó como testimonio de su madurez artística.



Las sociedades artísticas continuaron. En 1975 creó un trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi. Un año después grabó con su hermana Marian una placa en dúo. En los setenta, su militancia peronista le costó el exilio. Se fue a Europa, participó en todos los proyectos que pudo y hasta grabó un álbum con otros músicos radicados en Francia, como Gustavo Beytelmann y Juan José Mosalini.



Otra vez en la Argentina, en 1982, volvió al estudio, con Marian y con el pianista Manolo Juárez, para registrar lo que denominaron Contraflor al resto. Y en 1985 plasmó en música una nueva aventura que venía dando vueltas en su cabeza. Con Músicos Populares Argentinos -fue conocido, simplemente, como M.P.A., y alistó a Peteco Carabajal, Verónica Condomí, Rubén Izarrualde y Jacinto Piedra-, incorporó al folklore batería y guitarras con cuerdas de acero y efecto chorus. La banda dejó dos LP grabados, uno de estudio y otro en vivo.







Como ya había sucedido en los sesenta con los Huanca Hua, tuvo tantos seguidores como detractores. Pero nunca se sintió amedrentado. Hasta el final del siglo compuso para teatro y cine (también actuó), hizo programas de radio y creó un nuevo grupo, La Manija.



Fue un músico integral que supo esquivar toda escolástica. Difícilmente se pueda volver a escuchar a alguien tocar chacareras con batería o bombo de murga con el swing que él tenía. O esas versiones de zambas lentas que encaraba con su limitada técnica guitarrística y una sensibilidad tan extrema. Chango fue un músico enorme. Un brujo (mote que se ganó desde que comenzó con Peteco Carabajal, a fines de los 90, el extenso ciclo de conciertos Encuentro de brujos). Pero no todo fue música en la vida de Chango. Lejos de querer dar un paso al costado de su pensamiento político, con la vuelta de la democracia se interesó por la función pública y la labor legislativa. Fue director nacional de Música, a principios de los 90, y legislador porteño entre 2003 y 2007. No le faltaron contradicciones: era un menemista declarado que con el tiempo se convirtió al kirchnerismo.



En la Legislatura su voto fue decisivo para la destitución del jefe de gobierno Aníbal Ibarra, pero su tarea fue especialmente dedicada a temas de cultura. A él se le deben, en buena medida, la vuelta del feriado de carnaval a la ciudad y el proyecto de ley marco de cultura. Es que Chango siempre pensó en la música como un actor colectivo de la cultura. Durante el último año, lejos de todo consejo que pudieran darle empresarios y economistas, en vez de salir a tocar solo o con un grupo reducido de manera que el espectáculo resultara más rentable, fue recorriendo escenarios porteños con un conjunto numeroso que llamó Orquesta de Música Popular de Cámara. Allí otra vez volvió a poner a prueba su ingenio para seguir, bien a su estilo, revitalizando la música de raíz folklórica.



Desde ayer por la tarde, sus restos son velados en Defensa 372. Las exequias serán hoy, cuando a las 12 parta el cortejo hasta el panteón de Sadaic del cementerio de la Chacarita.



CUATRO MOMENTOS





Los Huanca Hua

Un conjunto vocal diferente

Con este grupo Chango Farías Gómez comenzó a mostrarse como un innovador.

.



Músicos Populares Argentinos

M.P.A., otro aire para el folklore

Al regreso del exilio se rodeó de una joven camada de músicos.

.



Sin arreglo

En solitario

Producción fotográfica para su CD solista Chango sin arreglo , de 2003.

.



Actividad política

Director de música y legislador

Militante peronista en los 70, menemista en los 90 y kirchnerista desde 2003.



http://www.lanacion.com.ar/1400363-adios-a-un-brujo-del-folklore-argentino
Desde estas líneas, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la Familia Farías Gómez. Se nos fue un grande, un genio; pero nos queda para siempre su música.
 
Fuerte el abrazo.
 
Tino Brodard

sábado, 20 de agosto de 2011

7° Encuentro Internacional de Sikuris Mathapi Apthapi Tinku. Buenos Aires, 2011


El 7° Encuentro Internacional de Sikuris Mathapi Apthapi Tinku 2011 se realizará los días 20 y 21 de Agosto en el Parque Los Andes, Av. Corrientes y Jorge Newbery (Chacarita, CABA). De 15 a 22 hs.

Este Encuentro se lleva a cabo hace 7 años de forma ininterrumpida en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y tiene la particularidad de ser el punto de reunión anual de las agrupaciones de Sikuris establecidas tanto capital como tambié...n de aquellas que llegan desde otros puntos del interior de la Argentina y desde otros países..

El evento se desarrollará en el transcurso de dos jornadas, con actividades musicales y artesanales en predio al aire libre, contando con artistas, músicos y profesionales de diversas actividades, exposición y venta de artesanías, libros y música de Los Andes, además de exhibición de instrumentos andinos y fotogalería.

El Mathapi es organizado y autogestionado íntegramente por las agrupaciones de Sikuris intervinientes.

 
 
Salu2. 
Tino Brodard

miércoles, 10 de agosto de 2011

Fiestas de La Candelaria - Puno (Perú)

La diablada, la tuntuna, la sicuriada, ..........
Ningún resumen mejor sobre las manifestaciones folklóricas, tradiciones y Fiestas puneñas, que la celebración en Honor de su Patrona, la Virgen de La Candelaria.




Insisto...........Va a haber que ir.........................

Un saludo

Tino Brodard

(Gracias a Frasecorta.com pòr subir el video)

martes, 9 de agosto de 2011

Tino Brodard - Agüita de Putina - (Puno - Perú)


Este es un bonito tema, tradicional del Altiplano, en la región peruana de Puno, y más concretamente de la localidad de Putina , la cual se fundó en 1595. (Parece ser que antes ya existía como estancia, de la provincia de Azángaro, Puno, Perú).


En esta localidad existen unos baños termales famosos, aún hoy día explotados turísticamente. En lengua indígena Phutina se refiere a "lugar donde hierve o quema o cuece", y antes de los españoles su nombre era así, con la "h" intercalada. Hoy se conoce la localidad como San Antonio de Putina.





En Arequipa también hay otra ciudad Putina, pero la canción, por su ritmo originario y características, es un sikuri bien puneño, y se refiere, pues a la "agüita" que sale de las termas del Putina puneño.


Se cita en fuentes sin confirmar, (internet) que el tema también puede ser originario de Charazani, citando como autor de la música a José Carmen Quispe de la comunidad de Quiabaya; y según las mismas fuentes, lo habría compuesto por el año 1960, con letra de Silvino Valencia, y se referirían a las aguas termales también existentes en Charazani, al tener en quechua el mismo significado de "putina". Se asegura que originalmente se trataba de un ritmo "Khantu" o Kantu, bastante habitual en esta zona, en la que tradicionalmente, tanto Quechuas como Aymaras conviven basando su música en los instrumentos de viento (sikuris) y percusión, tal y como se hacía tradicionalmente antes de la colonización, en la época precolombina, tras la cual se añadieron los instrumentos de cuerda, incluido el charango.

San Antonio de Putina limita al oeste con Bolivia ; Putina se encuentra a 1460 km de Lima, 40 km de Charazani, y muy cerquita de la frontera con el país hermano de Bolivia.


Aquí les dejo mi versión de esta bonita sikuriada puneña, en todo caso, que intenta ajustarse a lo que debió de ser la versión original, en modo "Kantu".


Saludos y espero que les guste.


Tino Brodard

 Hoy, 13 de Febrero de 2012, nos llega de París la triste noticia de la partida de Alfredo Mamani, un virtuoso de la Quena, radicado desde hace muchos años en París, integrante del grupo Perú Andino, y que hizo famoso este tema de Aguita de Putina, junto con uno de los grupos peruanos de mayor proyección : Los Uros del Titicaca. Precisamente, el video que insertamos a continuación es de ese tiempo.

En recuerdo y un homenaje, con cariño.

















 
 

sábado, 6 de agosto de 2011

Ecos de la quedada de agosto

Todavía humean las ascuas en la barbacoa del "Chef Manolo" mientras escribimos estas líneas para dar cuenta de lo sucedido en la quedada de hoy.... Anteriormente también dimos cuenta de las costillas que Manolo preparó... ¡Estaban deliciosas!

Como ya se había comunicado, la quedada tuvo lugar en la pérgola de la urbanización donde viven Manolo y Susana.
La asistencia a esta quedada atípica fue nutrida. Estuvieron -además de los anfitriones, Susana y Manolo- Carba y Marisa, Pepín y María José, Toni (Incahuasi) y Julia que vinieron acompañados por su preciosa nieta, Nahiara. También estuvieron Plácido y Oliva, Paco con su esposa Elena y su hijo Héctor (leoneses, los tres). Asistieron también Marián (lamentablemente Juan Cánovas no pudo asistir), Kike (que ya mejorado de su pie puede conducir por sí mismo, lo que nos privó de la presencia de su amiga Mara) y Pablo, además de Geni y el que esto escribe. A la sobremesa se nos unió Iván, un vecino chileno de Manolo y Susana que había escuchado nuestra música desde su casa y se sintió atraido por ella.

En el apartado gastronómico hubo -además de las excelentes costillas ya mencionadas- muy ricos platos elaborados por Susana, como la ensalada italiana (de "fusilli" de colores rojo, blanco y verde) y un sabroso pastel de bonito. También hubo chorizos criollos, empanadas y, para postre, pasteles de "El Hornín". Para beber, vinos "Bajoz" y "Marqués de Griñón" y sidra de Trabanco -no sabía uno por cuál decidirse, que la mezcla es muy mala-

En el apartado musical, desplegamos un nutrido ramillete de temas clásicos, tanto andinos como argentinos y también hubo una nutrida selección de boleros y valses. Estuvo bien. Si acaso, hacer mención de la interpretación del candombe "Negro José", que logramos convertir en una verdadera "merienda de negros". También hubo una bonita "Peregrinación" y la interpretación de la dificilísma "Ángela Rosa", a cargo de Pablo.
Una carpeta de letras que, en su día, había elaborado Marián nos sirvió como hilo conductor para cantar un montón de temas conocidos.
También interpretamos -para satisfacción de Iván, el chileno- varios temas de su país, como "El Solitario" y varios temas de Inti Illimani, entre ellos "La Partida", de Víctor Jara, que quedó muy lucida. Iván la aplaudió mucho.

Héctor, el hijo de Paco y Elena, apunta maneras de músico. No sólo se duerme con nuestras interpretaciones sino que -una vez despierto- echa las manos con mucho estilo al requinto de su padre.

Volvió a repetirse el insólito fenómeno de la rápida evaporación de los líquidos espirituosos que ya comienza a ser preocupante, porque no sólo se evaporó el vino, sino también la sidra, el licor de manzana, el orujo de hierbas e incluso -y esto es lo más inquietante- una botella de Chivas Regal (gracias, Susana y  Manolo), que se vació en breve plazo ante nuestros atónitos ojos.

Y nada más. Poco a poco nos fuimos despidiendo. Quedamos en vernos el mes que viene. Quedan Uds. emplazados

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Música de Norte Potosí

Video de la famosa agrupación "Norte Potosí", originarios de esa región de Bolivia. Interpretan un ritmo "Salaque", propio de los carnavales y que, como en casi todo el mundo, hace referencia a dobles sentidos, y letras satíricas y procaces...... (¿A que me recuerda?)


El Salaque es tradicional de los departamentos de Potosí y Chuquisaca. Se baila al son de charangos y tonadas interpretadas por varones y mujeres que intercalan versos insinuantes y cómicos.

-- Azulejo burro salaq cebadata munan; indio q'ara wasa salaque señorata munan-
-- Noqapis watamanta chamuni llajtamasisniyta waturij jamuni


Se caracteriza por la variedad de zapateados que hacen, actualmente se baila con vestuario muy criollo, las mujeres vestidas con polleras plizadas, sombrero alón y medio taco, los varones con pantalones de terno y chalecos. La ropa antigua de los comunarios era negra y de bayeta de la tierra, que tenía bordados en los bordes y en los puños, sus sombreros era negros hechos de cuero de chivo. En sus pies llevaban ojotas que permitían un sonido más fuerte en los zapateados.


 






El sonido característico del charanguito en esta composición, es debido a que es más pequeño de lo habitual ( escala 34 generalmente). También la afinación difiere de la tradicional SOL-DO-MI-LA-MI, pasando a ser DO-FA-LA-RE-LA (denominado Temple Diablo); lleva las cuerdas metálicas, y por el modo de ejecución o kalampeado (rasgueo), que lleva el ritmo y la melodía al mismo tiempo..


El afamado Luthier Jorge Martinez (y gracias a Ilich Torres que ha subido el video), nos hace una espléndida exposición de lo recientemente comentado.







A disfrutarlos

Salu2

Tino Brodard

jueves, 28 de julio de 2011

Palomita Blanca

Hace mil años escuché este precioso vals argentino, en la quena del maestro Facio Santillán. Siempre me cautivó. Hoy haciendo una búsqueda me encuentro con estas tres joyas en Youtube: Una versión interpretada por el gran Anibal Troilo







Otra de Corsini, de 1929 (¡¡¡¡ ojo a la calidad del sonido!!!)








Y otra, no menos importante, cantada por Carlos Gardel. Ahí es ná.................












A disfrutarlas, pues.




Saludos

Tino Brodard






miércoles, 27 de julio de 2011

¡¡Felices Fiestas, Perú, en este 190° Aniversario Patrio !!

El  28 de julio de 1821, el general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú, proveniente de Chile, proclamó en Lima la independencia del Estado Peruano.


Son muchos los peruanos que nos visitan en nuestra página del Ayllu Astur. En esta conmemoración, queremos enviarles nuestro afecto y el deseo de que las pasen muy felices, en compañía de sus seres queridos .



1. Porque puedes regatear las tarifas del taxi.


2. Porque la calidad del pisco peruano nunca será superada por ninguna imitación

3. Porque si llegas tarde, aún estás a tiempo

4. Porque si aprendes a manejar en el Perú, podrías ser piloto de F-1

5. Porque aunque haga frío en Lima, siempre a dos horas encontrarás calor

6. Porque a pesar de que la "Blanquirroja" sea goleada, seguimos creyendo en el  "¡Sí se puede!"

7. Porque si de crisis se trata, hemos aprendido a sobrellevarla

8. Porque donde comen dos, también pueden comer cuatro

9. Porque cuando hay una emergencia, todos nos solidarizamos

10. Porque en cualquier estación del año, un cebiche siempre cae bien




EN LA COSTA, SIERRA Y SELVA... EN LOS GOLES Y EN LOS MATES, EN LAS OLAS, EN LAS OLLAS Y SUS MIL OLORES Y SABORES. EN EL MISTI, EN KUELAP, CHAN CHAN Y MACHU PICCHU. EN TUMBES Y TACNA, EN EL MAR DE GRAU Y EL AMAZONAS... EN MI CORAZÓN Y EN EL TUYO... EN LOS 30 MILLONES DE PERUANOS... SE ESCUCHA COMO UN ECO INFINITO... ARRIBA PERÚ !!!


FELIZ 28 DE JULIO PERÚ !!! FELICES FIESTAS HERMANOS PERUANOS !!!






.....................................................Y  QUE VIVA EL PERÚ,  CARAJO!! 



;-)

Un abrazo desde España

Tino Brodard

miércoles, 20 de julio de 2011

José Cura y Los Calchakis - La Peregrinación (Navidad Nuestra). Coro Sinfónico Lisboa Cantat

 Fragmento del IV Concierto de Solidaridad de la Asociación Portuguesa Contra la Leucemia "Solidários até à Medula" en el Pavilhão Atlântico (Pabellón Atlántico) de Lisboa.


Retransmitido en directo por la cadena de televisión RPT






Saludos

Tino Brodard

sábado, 16 de julio de 2011

EL RICO CEBICHE PERUANO

En el diccionario de peruanismos de Juan de Arona, aparece escrito con s y v, de 1884; pero ese término, no es peruano. No se confunda "Seviche", dicen las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma y las Crónicas de Ricardo Alcalde Mongrut , "El compadre Guisao.. "Se llama seviche y no cebiche, advierte, pero no fue peruano allí ni cuando lo escribieron los peruanos Ismael Portal, Manuel Ascencio Segura ni otro tradicionalista apodado Karamanduka. Seviche, entonaban unos soldados peruanos en 1820. "Patriotas -cantaban-, el mate de chicha, llenad. El seviche venga, la guatia enseguida, que también convida y excita a beber". Pero no son propiedad peruana el cebiche ni el seviche , que son los mismo y saben igual. "No podemos equivocarnos, dice la socióloga Isabel Álvarez, experta en gastronomía peruana. Cebiche se come en Panamá, en México, Ecuador en toda la costa del Pacífico.

El cebiche es un plato netamente peruano, hecho a base de productos marinos, los cuales son macerados con limón, sazonados con sal y ají y acompañados de cebolla, yuca o papa y camote, de acuerdo a una medida exacta de quien lo prepare. Algunos aun usan el cochayuyo como ingrediente que da el toque final a la presentación de este tan exquisito plato criollo.




Su popularidad ha recorrido todos los rincones del Perú, encontrándose que en cada región, existe un tipo de cebiche un poco diferente a la otra. Uno de los principales motivos es el ají, ya que por ejemplo en Lima nos hayamos con el "ají amarillo"; en Arequipa encontramos el "rocoto"; en Iquitos el "...del mono" y en la zona norte desde Trujillo hasta Tumbes, pasando por Chiclayo y Piura. el "limo".

A su llegada, los españoles dijeron haber encontrado que los indios se alimentaban de comidas crudas. Francisco López de Jerez, un cronista español que acompañó a Pizarro, escribiría en su relato "Verdadera relación de la conquista del Perú", que en la zona costeña "...comen carne y pescado, todo crudo". Sólo se usaba ají, sal, camote, yuyo, cancha y algunas yerbas aromáticas, en lo que parece debió ser el plato antecesor del famoso cebiche.

Otros estudiosos del folclore peruano, creen que el ceviche, ancestral como tal vez lo comerían los incas, tuvo luego una influencia llegada con los españoles, pero no precisamente de España; sino con las blancas esclavas "moriscas", descendientes de musulmanes que éstos trajeron, cautivas de sus incursiones por las costas norafricanas.





La primera deducción proviene de la palabra árabe "Silbech", que quiere decir "comida ácida". De ella parece provenir la palabra "Seviche", que también sirve para denominar un "plato ácido". Estas bellas esclavas, usaban la naranja ácida en sus platos, elemento que fue seguramente adoptado en la preparación del Seviche, que luego sería cambiada por el limón. Otra versión más moderna sobre el "ácido" nombre, dice que éste proviene de "Sea Fish", palabra inglesa cuya traducción sería pez de mar.

Lo más curioso del asunto es que el cebiche, nació pobre, para denominarlo de alguna forma. Nació esclavo como las descendientes de los moros, que ayudaron a su evolutiva elaboración. A ellas también se les debe el escabeche, los anticuchos, las empanadas y dulces como los alfajores y el turrón; platos que se pueden ver en la cocina musulmana, a los que el ingenio de nuestras propias mujeres, entre mestizas, negras y todas las gamas habidas y por haber, en el buen sentido de la palabra; le dieron más sabor, cambiando un tanto su preparación y sazón, de acuerdo a sus refinados paladares.

Pero, decíamos que el cebiche había nacido pobre y ello se debió a que no era bien visto entre las clases altas. El picor del ají, era para sus integrantes, "...un veneno". Era "...comida de indios y negros", según los cronistas de la época; teniendo que conformarse humildemente con tal definición por mucho tiempo. Otra suerte tuvieron la carapulca, los tamales, la causa y otros platos, que sí lograron incursionar sin mayor problema en la "Alta Sociedad limeña". Dicen que uno de los pocos que no tenía reparos en mostrar su predilección por el cebiche, fue el libertador Don Simón Bolívar.





Pero no todo depende solamente de la sazón para un buen plato de cebiche.

Muy importante es el propio pescado y las famosas Corriente del Niño y Corriente de Humboldt, que se han encargado de darle a nuestro océano Pacífico, la temperatura adecuada, para que la propia salmarina pueda sazonar la carne de la fauna que en él se desarrolla. En otros mares, al ser más fríos como el Atlántico, esas temperaturas tan bajas no permiten tales procesos. Nuestro mar nos provee de diferentes clases de pescado, para todos los gustos. El más humilde, el bonito que no por ello deja de ser agradable. Luego vienen los de carne blanca como, la cojinova, la corvina, la cabrilla, el robalo, el mero, el toyito, etc. y el pejerrey para los tiraditos. En la zona norte del Perú, en Chiclayo y Piura, se preparan también seviches de pescado salado como la caballa y la guitarra. En Iquitos, el paiche también hace una buena base del cebiche selvático. Y en Sullana, pudimos saborear alguna vez, cebiche de carne en los puestos del mercado.

Gran variedad de seviches, fueron luego creándose, gracias al ingenio de nuestra gente; pues no solamente es el pescado el elemento principal en su preparación. Están los camarones, los calamares, los cangrejos, las conchas, los mariscos, etc.; también está el cebiche de "muy-muy", que se preparaba en muchas casas limeñas; y lógicamente el mixto, que es la combinación perfecta de todos ellos; más sus atuendos como el cochayuyo y el camote que fueron de los primeros. Más tarde aparecerían la yuca y el choclo. Luego vendrían la lechuga y la papa. La canchita parece ser que fue una creación norteña y otros creen que este agradable maíz tostado, ya lo conocían los propios incas.

Y para asentar ese buen plato de cebiche, todavía queda la muy agradable "sangre de tigre", pura sustancia de pescado de su propia maceración con el limón en su medida adecuada, en tiempo y cantidad.






---  (Del blog del amigo Waldo García, un peruano en Asturias; a quién agradecemos la información)  ---

---  (Fotos de la red)  ---

Salu2

Tino Brodard

miércoles, 13 de julio de 2011

El Merengue Venezolano

El Merengue venezolano vino de una combinación de ritmos populares como la polka, la danza y el tango. No tiene relación alguna con el tango argentino, sino con el tango español, o el tango gaditano. En los años 20, especialmente en Caracas, el merengue se convirtió en una forma musical que se extiende también por toda la cuenca del Caribe.


La orquestación del merengue se conforma de cuatro instrumentos solistas: trompeta, trombón, saxo y clarinete y como instrumentos acompañantes el cuatro, el bajo y la percusión. El ritmo puede ser de 2/4 o 5/8.


En Venezuela existen distintos ensambles que retoman la música de raíz y la re interpretan desde una óptica contemporánea y a su vez hay una gran tradición de instrumentistas de cuerda, que vienen desarrollando el toque del Cuatro, La Bandola, el arpa y la mandolina. Por supuesto un instrumento que siempre tuvo una gran influencia es la guitarra venezolana que se viene desarrollando incluso desde lo académico en modo vertiginoso desde los años 30 del siglo XX le sucedieron a Raúl Borges, el fundador de la cátedra de guitarra en la escuela de música y declamación, varios talentosos guitarristas que hoy en día en su cuarta generación pueden verse muy bien representados por Aquiles Baez, un verdadero maestro en la guitarra que es además un gran compositor.


Aquiles es reconocido internacionalmente por figuras como Paquito de Rivera, Richard Bona entre otros. Vive en Nueva York y ejecuta múltiples estilos ya sea tradicional de Venezuela como también Jazz o Klezmer. En su aspecto como docente, Aquiles ha sabido ser un formador y un continuador de la tradición de la guitarra venezolana.


Entre los grupos de jóvenes que han sido influenciados por su música se encuentra un ensamble de tres grandes músicos que se dedican precisamente e las cuerdas, un trio de cuatro, mandolina y guitarra llamado Kapicua. Aquiles conoció a dos de sus integrantes en un taller que dictaba en Nueva York y al tercero en el mundo de la guitarra escuchándolo tocar por casualidad.

En otra oportunidad en un taller en Caracas donde coincidieron estos jóvenes talentosos, Aquiles Baez decidió presentar a los 3 músicos e incentivarlos para que hagan música juntos. Así fue que Edward Ramirez sumo su cuatro a la mandolina de Jorge Torres y la guitarra de Alvaro Paiva Bimbo y nació el ensamble Kapicua. Quienes retoman ritmos tradicionales del folklore venezolano y los interpretan con esta particular instrumentación de cuerdas.



Más información y agradecimientos a   http://musicasinmapa.blogspot.com/2007/10/venezuela.html



Os dejo un video sobre el "aparentemente" complicado ritmo venezolano, ejecutado en ese bonito instrumento nacional, que es el cuatro;  muy bien explicado por "el profe", (según lo trata uno de los usuarios en sus comentarios). Lo complicado, como se dijo anteriormente, es que es un ritmo de 5/8, al que no estamos muy habituados.





Otro más:





Y de aquí, a la práctica: 


Un par de videos muy interesantes, de los muchos que se pueden encontrar en la red . En este caso, del popular merengue conocido como "El Frutero"



Uno más en plan "casero", pero genial igualmente.:






Y otro más "académico", igualmente genial.








Gracias a todos los usuarios de youtube por subir los videos.

Gracias a todos por visitarnos.



Salu2

Tino Brodard

domingo, 10 de julio de 2011

Quedada de Agosto. Atención

La quedada de agosto (día 6) tendrá lugar en la urbanización donde viven Manolo y Susana. Hay allí una barbacoa y mesas en las cuales se puede estar muy bien hasta las 12 de la noche. Podemos juntarnos a eso de la una y media o las dos de la tarde
Os enviaré un correo con más detalles.

viernes, 8 de julio de 2011

La Nouvelle Boheme Francaise - La Nouvelle Scale ?

La importancia de  L'Escale, rue Monsieur le Prince, en el Barrio Latino, como lugar de reunión de la bohemia parisina y el desarrollo de la música latinoamericana en París, finales de los 50, principios de los 60, que frecuentaban nombres comoVioleta Parra, Atahualpa Yupanqui, Julio Cortázar, Paco Ibañez, Gabriél Gcía. Márquez...y que marcaron el inicio de la carrera musical de grupos como Acahalay, Los Incas, Los Calchakis, Los Koyas, Los Guaranis, Los Machucambos, y un sinfín de excelentes músicos muy conocidos por los seguidores de este grupo Ayllu Astur, tales como Jorge Milchberg, Ricardo Galeazzi, Hector Miranda, Carlos Ben-Pott, Carlos Guerra, Martín Torres, Rafaél Gayoso, y un largo Etc.imposible de reflejar aquí; es, hoy por hoy,  indiscutible.

Casualmente me encontré con este video que a simple vista me sugirió el título. "La Ta´Guara Bohemia", en París, desde 2009, está recreando algo muy parecido a lo que debió de ser L´Escale en aquel tiempo. Nos puede servir a los que no estabamos aún en este "mundillo", para imaginar como debian de ser aquellas noches.





Saludos

Tino Brodard

miércoles, 6 de julio de 2011

Ecos de la quedada de julio

Se celebró el sábado, día 2, la quedada correspondiente al mes de julio.
Venía precedida de la posibilidad de que comenzara a las 7, antes de la hora habitual, pero fue una falsa alarma. Fuimos llegando de a poquito y para eso de las 8 y pico nos poníamos en marcha.

La asistencia fue bastante nutrida: Carba y Marisa, Juan Cánovas y Marián, Manolo y Susana, Tino y Giovanna, Pepe y Belén, que venían acompañados por los padres de Pepe. La mala pata de Enrique tuvo como lado positivo que pudiéramos disfrutar de la presencia de su acompañante, Mara. Estuvieron también Jose Valle (thc), José Sésar (Peque), , Toni "Incahuasi", que esta vez no venía acompañado por Julia. Y, también, Geni y el que esto suscribe.
Cuando ya parecía que esta iba a ser la alineación definitiva ¡Apareció Paco! Lo de Paco es para nota. Llegó, desde León a eso de las once y media para estar -como mucho- un par de horas. Eso es afición...

Antes de la cena estuvimos tocando muchos temas conocidos. Después de la cena ya no había quién conociera los temas que tocábamos (bueno... hay que hacer mención de un "Alma Guaraní" en plan coral, que quedó MUY bien)

En el plano gustativo, Na'. Lo de siempre. Sota (patatas tres salsas), caballo (criollos y morcillas) y rey (costillas)... y eso que esta vez la morcilla de Matachana estaba muy rica

En el apartado de instrumentos, Paco llegó con un precioso charango Cerrudo amplificado. Una maravilla. Es impresionante la calidad que tienen esos charangos.

En cuanto a la próxima quedada, se quedó en hacerla en tierras de Paco, en León, el próximo sábado.

Y, de momento, nada más. Quedamos a la discreción de nuestros compañeros de Ayllu para que escriban sus comentarios. O no.

Tino Brodard - Carnaval de Cajamarca (Perú)

Aquí, mi versión de una melodia popular de Perú, --probablemente, por sus características, un carnaval de la zona de Cajamarca, -- que fue grabado por el grupo Los Calchakis, allá por finales de los años 60, principio de los 70, bajo el nombre de "Uskil".





Saludos

Tino Brodard

Las Roncadoras de Huaraz

En Huaraz, (Corongo , Caraz, Conchucos)..Etc.. encontramos una de las muchas variantes del rico folklore de Perú; a  mi parecer,  de las menos conocidas.








Principalmente interpretada en febrero, por el tiempo de los carnavales, la caja o Roncadora, es un instrumento cuyo origen, según dicen algunos folkloristas locales,  parece ser la tinya precolombina.





El pinkullo o flautín con que se acompaña el mismo "Chiroco" (que es como se les denomina a estos músicos populares),  ya es más discutible, pues aunque algunos habitantes de la zona se quejan de que “sus costumbres ancestrales” se van perdiendo, por la falta de músicos jóvenes que perduren estas danzas.Para conocer la época de aparición de las flautas "de pico" solo hay que remontarse al tiempo de la conquista y ver como los ”txistularis” vascos llegados al Nuevo Mundo, ya ejecutaban su tamboril en una mano  y el “silbo, xipla, pito, txistu o txirula” ,-- flautín de tres agujeros--, en la otra.







Algo muy parecido a la forma en que lo hacen los ejecutantes peruanos; obviamente con sus connotaciones autóctonas, como son el tamaño de los instrumentos, las piezas músicales y su ritmo, Etc.

















Saludos

Tino Brodard

lunes, 4 de julio de 2011

IV Festival del Charango en París

Video de la actuación de Jean Michel Cayre "Micou", fundador del Grupo Los Chacos, y del guitarrista Jean Pierre Bluteau, fundador del Grupo Pachacamac. Interpretan el takirari "Oh Cochabamba", del compositor boliviano Jaime del Río.



Que lo disfruten






Saludos

Tino Brodard

domingo, 3 de julio de 2011

¿A quién pertenece Machu Picchu?

Nunca se me hubiera ocurrido pensar que Machu Picchu pudiera pertenecer a alguien que no fuera el estado peruano... ¿Os imagináis como propietarios de esta ciudadela?? 

Diario El Mundo 02/07/2011
PERÚ | Dos familias inmersas en una rocambolesca disputa judicial

¿A quién pertenece Machu Picchu?

Vista panorámica de Machu Pichu.Vista panorámica de Machu Pichu.
Hace ya cien años que el explorador estadounidense Hiram Bingham catapultó a la fama la ciudadela inca de Machu Picchu, pero a esta maravilla del mundo todavía le queda una cuestión pendiente por resolver: determinar su dueño.
Dos familias de la sureña ciudad del Cuzco, región en la que se ubica el santuario inca, están inmersas desde hace varios años en una rocambolesca disputa judicial contra el Estado peruano para dirimir la situación legal del santuario y del terreno sobre el que se asienta.
Los clanes de los Zavaleta y Abrill dicen poseer unos documentos que los acreditan como los propietarios legítimos de Machu Picchu y que contradicen la postura del Estado peruano, quien se atribuye la titularidad del complejo amparándose en la ley vigente.
En sendas entrevistas con Efe, Roxana Abrill y Jose Zavaleta contaron que nada les hacía presagiar a sus ancestros, un político de la época y un importante agricultor cuzqueño, que un acuerdo privado derivaría en un "gran problema legal" casi interminable y con "poca" o "nula" voluntad política para resolverse.
Fue en 1944 cuando sus ascendientes se repartieron el complejo arqueológico, pese a existir una ley que hacía propietario al Estado peruano de los restos arqueológicos.
En manos de uno quedaron las ruinas, y en manos del otro, el terreno.
La transferencia logró, sorprendentemente, el beneplácito de un notario y el documento oficial es ahora la mejor baza de defensa de las familias y el mayor quebradero de cabeza del Estado peruano.
La inconcreción sobre la titularidad del terreno y de las ruinas lleva décadas perjudicando a las familias, y, por ejemplo, los Zavaleta, agricultores a pequeña escala, tienen prohibido hacer circular maquinaria agrícola por el terreno por tratarse de área natural protegida.
"Somos propietarios sin parecerlo", lamenta Jose, portavoz de sus siete hermanos herederos, algunos ya fallecidos.
Los dos clanes acudieron por separado entre 2000 y 2006 a los juzgados para presentar sus respectivas denuncias contra el Estado peruano y exigir así una expropiación en condiciones.
Tampoco faltó la exigencia de una jugosa indemnización de cien millones de dólares en el caso de los Abrill.

Los vecinos lo ven como una locura

Las nuevas generaciones quieren zanjar, en palabras de los Zavaleta, la "barbaridad" legal que el Estado nunca tuvo la voluntad de solucionar y que se ha traducido en un lío difícil de comprender.
Dicen además que, de ganar el juicio, se reconocería la ayuda prestada por sus antecesores a todos los arqueólogos que un día se asomaron por Machu Picchu en busca del tesoro cultural inca.
Las familias son conscientes de que los casos se han politizado y cuentan que ni reuniones con instituciones públicas ni cartas a los presidentes peruanos, han logrado por ahora zanjar sus demandas.
Sus reclamos son vistos por algunos vecinos como una "locura", la de retar al todopoderoso Estado, y también como un acto avaricioso que persigue beneficios económicos.
De momento, esta "orfandad" le está costando caro al complejo arquitectónico, que forma parte de un área natural protegida: sufre desamparo y desprotección, y también continuas invasiones de pobladores que deterioran el entorno.
Zavaleta alerta de que la ciudadela inca se ve amenazada por comunidades fuera del control estatal, que invaden el área natural y hasta la incendian.
Para Abrill la cuestión está clara: "el Estado no le da la importancia necesaria al saneamiento físico legal de este bien cultural", Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
Las familias recuerdan que otros países ya han resuelto casos idénticos al suyo.
"En México, -con las ruinas de Chíchen Itzá- había este tipo de problema, y el Estado finalmente ha reconocido las propiedades de algunas comunidades y ha saneado el tema", explica Jose Zavaleta, que incluso acudió a los despachos de la mismísima Corte Interamericana de Derechos Humanos para solucionar esta situación.
Esta joya cultural peruana celebra el centenario de su "descubrimiento para Occidente" con la única certeza de haber pertenecido a la vasta estirpe inca, pero con la duda de si son todos los peruanos o tan sólo unos privilegiados los dueños de la obra.

viernes, 1 de julio de 2011

Carnavalito de la Quebrada de Humahuaca

De todos es conocido el mérito enorme de Leda Valladares en la recopilación del Folklore del NOA y de otros pagos del territorio argentino. Aqui os dejo un extraordinario documento grabado en el cementerio de Maimará, muy cerquita ya de Purmamarca y Tilcara, en plena Quebrada.

Se trata de un video del tema "Las Hojas Tienen Mudanza", que enseguida reconocereis, pues este tema fue incluido por el grupo chileno Inti Illimani en uno de sus primeros discos, con el título "Carnavalito de la Quebrada de Humahuaca".


Interpretan: Leda Valladares : Charango y Voz.
León Gieco: Voz.
José Toconás: Charango.
Erico Salas: Bombo
Daniel Palacios: Guitarra







Gracias al amigo Jean Pierre Fréling por la info y a bajocultura por subir el video

Salu2

Tino Brodard

jueves, 30 de junio de 2011

Nuestro homenaje a Gerardo "El Negro" López

Al cumplirse ahora el 7º aniversario de la muerte en Córdoba (Argentina) de tan extraordinario artista, verdadero "alma" de Los (inigualables e inimitables) Fronterizos, queremos rendirle un sentido recuerdo mostrando este video de su actuación como solista ,  interpretando uno de sus temas favoritos : "La Peregrinación" de Ariel Ramírez; durante su gira por Alemania, en 1967.



Sus seguidores y los que tuvimos la fortuna de compartir con su gran carácter y humanidad, no lo olvidaremos.

Saludos

Tino Brodard

(Video por gentileza del amigo Fernando Puig, de Los Fronterizos.com)

martes, 28 de junio de 2011

Los Chaskis cabalgan de nuevo

Después de la muerte de su  fundador, el querido Rodolfo "Fito" Dalera, y de su hermano Juan Dalera, el grupo Los Chaskis, radicado en México desde los años 70, vuelve a sonar con fuerza, formado en esta ocasión por otros representantes del Clan Dalera: Sus hijos Tato en guitarra  y Luis en vientos.

Les acompañan a la percusión Siro Aguilar y al Charango Aldana Irigoyen.



El video corresponde a la presentacion de su nuevo CD "Herencia".

Salu2

Tino Brodard

sábado, 25 de junio de 2011

Exclusivamente para nostálgicos

Encontré una foto de nuestros comienzos musicales. También eran los comienzos fotográficos...es lo que hay.

(Con una media de edad de 16 años, ¿Qué quereis?)


Se trata de una actuación del "afamado" --en su casa a la hora de comer --Grupo "Punkuri" y, que si la memoria no me falla (que probablemente, sí), fue en el colegio de las Teresianas de Oviedo, un 18 de abril de 1974.






De Izda a Dcha:  Jose Luis  "Papi", al charango, (muy inspirado él), Luis Ignacio, guitarra; Jonás, guitarra y chal y cinta del pelo de la madre,Tino, flautas y chullo y Manolo al bombo con boina andina auténtica.

Hay algún audio de la época que atestígua que ya se apuntaban maneras..........A ver si lo encuentro.




Salu2

Tino Brodard

(Podeis hacer click en la foto, para agrandarla)

lunes, 20 de junio de 2011

Cómo tocar zampoña

Interesantes vídeos de Youtube donde Iván ("ardaco"), un chico peruano explica interesantes cosas sobre zampoñas. Son cuatro vídeos.
1)


2) 

 3)


4)

y 5)




(Parece que el pobre chico no se ha enterado de las opiniones de "alguien" acerca de los aficionados a la música andina...)

domingo, 19 de junio de 2011

Interesante quena

Andaba yo dando vueltas por eBay y veo que venden esta quena. Un poco cara para mi gusto: Piden por ella 101,35 € más gastos de envío. De todos modos es interesante. Particularmente la posibilidad de tapar el agujero de abajo del todo, que cierra la quena y baja un par de octavas (creo recordar)

sábado, 18 de junio de 2011

El descubrimiento de Macchu Picchu

Una estupenda joyita documental sobre el gran hallazgo de Hiram Bingham, en 1911, del santuario de Los Incas.




Que lo disfruten.

Tino Brodard

viernes, 17 de junio de 2011

¡¡¡ 50.000 VISITAS!!!

Ayer se ha alcanzado el número de 50.000 visitas en este blog. 
Parece increíble que lo que surgió como un lugar de contacto entre unos pocos locos por la música de los Andes haya atraído la atención de tantas personas de todas partes del mundo.

A nadie se le escapa que los mayores atractivos del blog son las aportaciones, especialmente las músicales, de nuesto compañero de Ayllu, Tino Brodard. Suyo es, por tanto el mayor mérito de que se haya alcanzado tal número de visitas.


Una vez más quisiera animar al resto de los miembros del Ayllu a que se hagan presentes en este foro con sus intervenciones y sus aportaciones. Todos tenemos algo que aportar a esta causa común.


Desde aquí queremos agradecer a todos nuestros visitantes su atención y les animamos a que continúen visitándonos como hasta ahora (o más). También les rogamos que dejen sus intervenciones y sus mensajes a la dirección: ayllu.astur@gmail.com


Gracias a todos. Vamos a por las 100.000 visitas


Saludos
Eladio Díaz Camblor (cantalicio)

martes, 14 de junio de 2011

Festival del Charango en París

Para general conocimiento...............






A alguno va a haber que ir...............

:(

Saludos

Para no perdérselo

Os informo de que ayer he puesto en la lista de blogs recomendados uno que me parece especialmente interesante.
Se llama musicapopularandinaperuana.blogspot.com
Tiene música peruana espectacularmente buena (a mi juicio).
Lo que comunico a Vuesas Mercedes a los efectos oportunos....
Por lo visto, y a pesar de lo que alguien diga, no somos los únicos enamorados de la buena música

miércoles, 8 de junio de 2011

Ecos de la quedada del 4 de junio

Dedicado a Paco "el de León"

Animados por la disposición a la asistencia expresada en varios mensajes del minichat, nos acercamos por el Verdemar hacia las nueve. Poco antes me había llamado Paco desde León porque le estaba matando el síndrome de abstinencia musical y se planteaba venir, pero no tenía claro si se iba a encontrar a alguien, ya que nadie había confirmado realmente que fuera a acudir, quedaba todo condicionado a que "hubiera gente". Así que allí llegamos... y no había nadie del ayllu. Pero mientras pensábamos si quedar a tomar el fresco y alguna cosa más sólida, ¿es un pájaro?, ¿es un avión?, ¡no!, es el coche en el que llegan Giovanna y Tino. Ya teníamos una guitarra y un charanguito; Tino también trajo una quena de madera con bisel de hueso, de manufactura peruana. Poco después se nos unieron Marián y Juan, que completaron toda la asistencia a esta quedada no anunciada, pero sí "bastante amenazada".

Comenzamos tocando en el exterior, para deleite del respetable, que lo agradeció. Fueron saliendo algunos valsecitos limeños, un par de chacareras, varias zambas, un par de chunguinadas y huaynitos, repasamos con cierta dificultad "El diablo suelto" y, sobre todo, abordamos el repertorio de la letra "i", lo "inventado" e "improvisado", hasta el punto de no recordar la composición original en algún momento.

En cuanto al menú, cambio brutal. El encargado hizo amago de sacarnos una botella magnum de Marqués de Valparaíso, ¡no las tenían más pequeñas!, pero optamos por un Protos (Ribera del Duero), que acompañó a unos entremeses calientes y una parrillada de carnes.

Hacia la una, tras aquella cascada de arpegios, vertiginosas escalas y acordes incompletos, nos retiramos a nuestros aposentos, hasta la próxima ocasión (... si alguien da el primer paso, je, je).

¡Jikisinkama!

martes, 7 de junio de 2011

Afinación del Charango

Un video muy ilustrativo para ayuda en la afinación de este bonito y querido instrumento.




Un saludo

Tino Brodard

domingo, 29 de mayo de 2011

Necrológica, Grupo Alturas

Transcribo mensaje literal .del Grupo Alturas, que ha perdido a uno de sus hermanos, Marco, a quien tuve el gusto de conocer como excelente músico y persona.

Descanse en Paz.
-------------------------------------------

Queridas(os) Nuestras(os),


como muchas(os) de ustedes ya saben, nuestro hermano, Marco, se encontraba muy delicado de salud.



Hace unos minutos Mercedes y Edgar nos han comunicado que Marco ya descansó.



Sabemos del Corazón inmenso de nuestro Hermano. Ahora contamos con una Estrella más que nos cuide desde arriba y que nos estará esperando para seguir con lo nuestro, sólo se nos ha adelantado.



Deseamos agradecer todas las muestras de cariño y solidaridad recibidas, y si conociesen a alguna persona a la que no hayamos podido avisar de esta triste noticia, les agradecemos que lo hagan,

con el cariño de siempre,







La Familia - Alturas

martes, 24 de mayo de 2011

Ojos Azules, en Video

La versión que os había enviado de este bonito huayno Cusqueño, ahora en video, y mejorada .




Espero que os guste,

Salu2

Tino Brodard

miércoles, 18 de mayo de 2011

Página de Tino en MySpace

Nuestro compañero de Ayllu, Tino Brodard, ha abierto su propia página en MySpace, donde recopila los temas que tan magníficamente interpreta.
Para verla, sólo tenéis que hacer clic en el siguiente enlace (también podéis pulsar sobre la imagen):




No os la perdáis. Os gustará...

lunes, 16 de mayo de 2011

Tino Brodard - Jilguerito Tilcareño

Aqui les dejo un bonito ritmo de bailecito, característico de todo el NOA* y con unas bonitas vistas de la zona.

El tema es uno de los primeros que escuché, hace un monnnnnntónnnnnnnnn de años.



Espero que les guste.

Un saludo

Tino Brodard


*NOA = Acrónimo con el que se suele nombrar al Noroeste Argentino.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Homenaje a William Ernesto Centellas - Maestro del Charango


William Ernesto Centellas Molina nació el 6 de Marzo 1945 en Sucre. En La Paz se tituló como arquitecto urbanista en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Mayor San Andrés, donde en 1963 también empezó su carrera de charanguista , participando en los numerosos concursos musicales.


Como solista de charango ha grabado en discos (LP y CD) unos 50 temas propios. También para otros autores. En total ha compuesto más de 200 temas.

Ha realizado conciertos en todo Bolivia, en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Luxemburgo, Suiza y Japón.

En el año 2003 se enfermó de un edema cerebral, por lo que tuvo que cesar en sus carreras de charanguista y arquitecto.

William Ernesto Centellas Molina falleció el 14 de Junio  de 2009.

Vaya aquí mi sentido homenaje a este grande del charango y mejor persona, entre tantos y tantos que merecidamente ha recibido en todo el mundo.




Aquí les dejo mi interpretación de "Ven a mí", que según me cuenta mi amigo Markus Schmid, era el tema favorito de William Centellas. Un día, el Maestro le contó que esta melodía nació mientras estaba bajando en un microbus desde la ciudad de El Alto a la capital, La Paz, y que, al imaginarse la melodía, estaba percibiendo la energía de los Andes, de esos cerros y del Altiplano que veía en ese trayecto, y pensaba "¡Ven a mí, energía de los Andes!" .Y de ahí, el titulo.

También le comentó a Markus que, si bien en casi todas sus piezas de música entraba la mujer de una u otra forma, como tema principal, este no era el caso en la actual composición.No en "Ven a mí".

Gracias Maestro, por habernos dejado su música, su calor humano, y gracias a Markus por sus comentarios y sus fotografías.


Descanse en paz, William Ernesto Centellas.

No te olvidaremos.
 
Tino Brodard

Celia Cruz - "El Cóndor Pasa"

Efectivamente, una sorpresa y una rareza, este video encontrado en Youtube, y que me gustaría aquí compartir, con el permiso del usuario, al que agradecemos el haberlo subido.

Claras reminiscencias de la versión "Simon-Garfunkeliana".

Celia: "¡¡¡Tu si que vales!!!! . La que es artista, es artista y hace lo que sea.....y bien...




Salu2

Tino Brodard