En un disco rescatado del Rastro encontré esta versión del famoso tema.
Dicho disco fue grabado para conmemorar los 50 años del descubrimiento de Machu Pichhu. Como tal descubrimiento fue realizado en 1911, es fácil concluir que el disco fue grabado en 1961 (cuando Simon y Garfunkel acababan de dejar el pantalón corto, Milchberg era un mozalbete de 33 tacos, y yo mismo contaba 4 hermosos añitos). No obstante, también se puede suponer que las grabaciones serían anteriores a la fecha de edición del disco.
Para escuchar la grabación del "Conjunto Inka", se puede hacer click AQUÍ
ETIQUETAS
Argentina
(18)
Arte popular
(8)
Bolivia
(12)
Conciertos
(5)
Costumbres
(12)
Cusco
(3)
Idioma
(5)
Inca Garcilaso de la Vega
(2)
Incas
(2)
Instrumentos
(20)
Libros
(18)
MUJER TENÍAS QUE SER
(7)
Perú
(18)
Venezuela
(1)
andina
(10)
música
(55)
partituras
(7)
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hace unos treinta años me dio por hacer una lista de todas las canciones que tenía de música andina, luego con un programa las ordené por alfabético, creo recordar que habría unas 25 versiones de "El Cóndor Pasa". Digo 25, pero igual eran más, cada una una copia de la otra.
ResponderEliminarLas mejores versiones, para mi gusto, son las de Milchberg en "Un pedazo de infinito" (Un instant d'eternité) para los puristas y la de Trencito de los Andes, donde la ejecutan a la perfección y luego se marcan una "fuga" que es genial.