El Ensemble Voblana y de Voces Blancas del conservatorio del Nalón, dirigido por Oscar Allen, interpretarán los números 1 y 7 de la obra de Karl Jenkins "ADIEMUS".
El próximo martes día 29 de marzo, a las 20:00 horas, Teatro del Entrego.
Participan Danzastur y Juan Carlos G. Muñiz a la kena.
ETIQUETAS
Argentina
(18)
Arte popular
(8)
Bolivia
(12)
Conciertos
(5)
Costumbres
(12)
Cusco
(3)
Idioma
(5)
Inca Garcilaso de la Vega
(2)
Incas
(2)
Instrumentos
(20)
Libros
(18)
MUJER TENÍAS QUE SER
(7)
Perú
(18)
Venezuela
(1)
andina
(10)
música
(55)
partituras
(7)
viernes, 25 de marzo de 2016
Etiquetas:
Conciertos
jueves, 24 de marzo de 2016
Los Chacos. Un homenaje
Hace un tiempo, un querido amigo común, Sergio Bedrossian (en realidad, un amigo fuera de lo común) me puso en contacto con Anne Marie Cayre-Bessalel.
Anne Marie fue integrante de "Los Chacos", uno mis grupos favoritos de música andina. Los he seguido durante años. La búsqueda de uno de sus discos: "De los Andes a Juan Sebastián Bach" me llevó más de treinta años... al final lo conseguí.
Siguiendo a Anne Marie a través del FaceBook me enteré de la existencia de un cuaderno homenaje al grupo, elaborado con motivo del concierto-homenaje a Los Chacos que tuvo lugar en su ciudad natal, Villeurbanne (muy cerquita de Lyon) el 9 de octubre de 2013.
A través de Internet le comenté a Anne Marie que me gustaría mucho tener ese cuaderno, y ha tenido la gentileza de enviármelo por correo.
Yo me he tomado la libertad de escanearlo y subirlo a una página de Internet que lo publica en forma de libro.
Anne Marie fue integrante de "Los Chacos", uno mis grupos favoritos de música andina. Los he seguido durante años. La búsqueda de uno de sus discos: "De los Andes a Juan Sebastián Bach" me llevó más de treinta años... al final lo conseguí.
Siguiendo a Anne Marie a través del FaceBook me enteré de la existencia de un cuaderno homenaje al grupo, elaborado con motivo del concierto-homenaje a Los Chacos que tuvo lugar en su ciudad natal, Villeurbanne (muy cerquita de Lyon) el 9 de octubre de 2013.
A través de Internet le comenté a Anne Marie que me gustaría mucho tener ese cuaderno, y ha tenido la gentileza de enviármelo por correo.
Yo me he tomado la libertad de escanearlo y subirlo a una página de Internet que lo publica en forma de libro.
El enlace se puede seguir desde la imagen de arriba o desde AQUÍ
Espero que os guste tanto como a mí
Etiquetas:
música
jueves, 17 de marzo de 2016
Exposición de instrumentos musicales andinos.... en Perú
Museo Nacional de Arqueología de Perú presenta “Sonidos del Ande”, una exposición de instrumentos musicales de 3.000 años de antigüedad que pone de manifiesto los enigmas por descubrir de la música prehispánica, como cuáles eran sus sonidos originales o cómo eran utilizados.
Más información: AQUÍ
Etiquetas:
Arte popular
lunes, 14 de marzo de 2016
LA BIBLIOTECA DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA (1616-2016)
Exposición que puede visitarse hasta el día 2 de mayo, en la Biblioteca Nacional y creo que no tiene desperdicio a juzgar por lo que he podido leer. Habrá que hacer una escapadita para ver estas maravillas. A pie de página del enlace que dejo (espero que funcione), podremos ver un catálogo de la exposición, galería de imágenes, selección de textos de los comisarios, documentos y objetos varios y hasta un video, al que personalmente le cambiaría el fondo musical...
El 2016 se presenta cervantino, shakespeariano y....¿por qué no añadir también a Garcilaso? No será porque no se lo merezca.
ENLACE
El 2016 se presenta cervantino, shakespeariano y....¿por qué no añadir también a Garcilaso? No será porque no se lo merezca.
ENLACE
Etiquetas:
Inca Garcilaso de la Vega
domingo, 6 de marzo de 2016
Ecos de la quedada, juntada, tantanakuy... de febrero de 2016... en marzo
Se celebró el sábado, día 5 de marzo, la quedada correspondiente al mes de febrero de 2016
La asistencia fue bastante nutrida, llegando a reunirnos nueve miembros del Ayllu.
Antes de la cena fuimos calentando motores (especialmente el de nuestro querido compañero "compresor") Hubo excelentes dúos de sikus entre Pepe y Jose...
La cena mereció capítulo aparte: Cuando llegamos ya vimos que nuestros amigos de La Posada habían conseguido oricios procedentes de la Costa de la Muerte. Como ya conocíamos los mejillones, preguntamos qué marisco tenían disponible. Además de los mejillones, nos llamaban la atención los berberechos. Lamentablemente ya se habían acabado y, bien asesorados por Jose y por Marino, optamos por los oricios.
Si los mejillones estaban -como siempre- excelentes, los oricios rozaban lo sublime. Pequeños, pero sabrosísimos.
Además de los mariscos, las infaltables tortillas y pollo al ajillo conformaron el menú de la cena. Todo ello regado, como siempre, por nuestro conocido "Chitón"
Los postres, riquísimos. Tartas de almendra y avellana, recién hechas y aún calentitas endulzaron el final de la cena.
Después... la música. Especialmente andina, con las aportaciones de Juan Carlos, que se unió a Pepe y THC. Grandes clásicos y... "Los Incas". Mucho de Los Incas. Alguna concesión al folklore argentino.
Hasta las doce en punto. En ese momento, Juan Luis dio rienda suelta a la guitarra y a su voz para interpretar el "Cumpleaños Feliz", dedicado a nuestra amiga Carmen en el comienzo del día de su cumpleaños. (Gracias por la ronda...)
Después volvimos al folklore y asistimos, fascinados, a las excelentes interpretaciones de Juan Carlos tanto con quenas como con sikus. Alguna chacarera e incluso un escondido que otro, junto con alguna zamba (sí, estoy arrimando el ascua a mi sardina ¿se nota mucho?)
Y, a eso de las dos de la mañana nos fuimos retirando con destino a nuestros cuarteles de invierno (que no quiso faltar a esta quedada) La próxima queda convocada, en principio, para el día 2 de abril.
La asistencia fue bastante nutrida, llegando a reunirnos nueve miembros del Ayllu.
Antes de la cena fuimos calentando motores (especialmente el de nuestro querido compañero "compresor") Hubo excelentes dúos de sikus entre Pepe y Jose...
La cena mereció capítulo aparte: Cuando llegamos ya vimos que nuestros amigos de La Posada habían conseguido oricios procedentes de la Costa de la Muerte. Como ya conocíamos los mejillones, preguntamos qué marisco tenían disponible. Además de los mejillones, nos llamaban la atención los berberechos. Lamentablemente ya se habían acabado y, bien asesorados por Jose y por Marino, optamos por los oricios.
Si los mejillones estaban -como siempre- excelentes, los oricios rozaban lo sublime. Pequeños, pero sabrosísimos.
Además de los mariscos, las infaltables tortillas y pollo al ajillo conformaron el menú de la cena. Todo ello regado, como siempre, por nuestro conocido "Chitón"
Los postres, riquísimos. Tartas de almendra y avellana, recién hechas y aún calentitas endulzaron el final de la cena.
Después... la música. Especialmente andina, con las aportaciones de Juan Carlos, que se unió a Pepe y THC. Grandes clásicos y... "Los Incas". Mucho de Los Incas. Alguna concesión al folklore argentino.
Hasta las doce en punto. En ese momento, Juan Luis dio rienda suelta a la guitarra y a su voz para interpretar el "Cumpleaños Feliz", dedicado a nuestra amiga Carmen en el comienzo del día de su cumpleaños. (Gracias por la ronda...)
Después volvimos al folklore y asistimos, fascinados, a las excelentes interpretaciones de Juan Carlos tanto con quenas como con sikus. Alguna chacarera e incluso un escondido que otro, junto con alguna zamba (sí, estoy arrimando el ascua a mi sardina ¿se nota mucho?)
Y, a eso de las dos de la mañana nos fuimos retirando con destino a nuestros cuarteles de invierno (que no quiso faltar a esta quedada) La próxima queda convocada, en principio, para el día 2 de abril.
viernes, 4 de marzo de 2016
CANTO CON CAJA
¡Vamos a por el viernes!
Etiquetas:
música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)