ETIQUETAS
Argentina
(18)
Arte popular
(8)
Bolivia
(12)
Conciertos
(5)
Costumbres
(12)
Cusco
(3)
Idioma
(5)
Inca Garcilaso de la Vega
(2)
Incas
(2)
Instrumentos
(20)
Libros
(18)
MUJER TENÍAS QUE SER
(7)
Perú
(18)
Venezuela
(1)
andina
(10)
música
(55)
partituras
(7)
miércoles, 27 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
Una curiosidad: Búsquedas en Google Books por orden cronológico
Una de esas cosas que se pillan "por ahí". Se trata de un motor de búsqueda en Google Books que permite buscar menciones por orden cronológico. En este caso le he dicho que buscara los términos: charango, quena, kena y siku
Desde la página de Google Books se pueden consultar, ordenados por años, los libros en los que aparecen referencias a estos instrumentos
domingo, 17 de enero de 2016
Ecos de la quedada de enero de 2016
Se celebró el sábado, día 16, la quedada correspondiente al mes de enero, primera del año 2016.
Aunque, en un principio, parecía que la asistencia iba a ser escasa, poco a poco se fue animando y llegamos a juntarnos un total de nueve personas.
Antes de la cena estuvimos cacharreando un poco, con amplia supremacía de la sección andina.
La cena, excelente como siempre, con los infaltables clásicos: Chipirones (sin pico... Gracias... ;o) tortillas CON y SIN, pollo, y mejillones (vapor y vinagreta). Todo ello remojado con nuestro apreciado Chitón y sidra de la Viuda de Angelón. De postre, tartas varias. Como siempre, las viandas estuvieron excelentemente preparadas por la cocina de Blanca y servidas con presteza y profesionalidad por Jose.
Después de la cena continuó el desfile de clásicos andinos, con memorables interpretaciones de Huancar, Ayawaska y el Inca Paz, que deleitaron a todos los presentes (incluido un señor que para allí y que es nuestro fan más entregado) Al final se cumplió la amenaza y se llevó a cabo la tarkeada prometida, que, extrañamente, coincidió con el fin de la cena de muchos de los parroquianos, que dijeron que tenían que marcharse a su casa porque habían dejado algo en el fuego. Esperamos que hayan llegado a tiempo.
También hubo alguna concesión a la música argentina, para que nadie pueda quejarse de que el Frente Andino aplica el "rodillo"
A eso de las dos... cada mochuelo a su olivo y hasta la próxima que, por cierto, queda pendiente de convocatoria.
Aunque, en un principio, parecía que la asistencia iba a ser escasa, poco a poco se fue animando y llegamos a juntarnos un total de nueve personas.
Antes de la cena estuvimos cacharreando un poco, con amplia supremacía de la sección andina.
La cena, excelente como siempre, con los infaltables clásicos: Chipirones (sin pico... Gracias... ;o) tortillas CON y SIN, pollo, y mejillones (vapor y vinagreta). Todo ello remojado con nuestro apreciado Chitón y sidra de la Viuda de Angelón. De postre, tartas varias. Como siempre, las viandas estuvieron excelentemente preparadas por la cocina de Blanca y servidas con presteza y profesionalidad por Jose.
Después de la cena continuó el desfile de clásicos andinos, con memorables interpretaciones de Huancar, Ayawaska y el Inca Paz, que deleitaron a todos los presentes (incluido un señor que para allí y que es nuestro fan más entregado) Al final se cumplió la amenaza y se llevó a cabo la tarkeada prometida, que, extrañamente, coincidió con el fin de la cena de muchos de los parroquianos, que dijeron que tenían que marcharse a su casa porque habían dejado algo en el fuego. Esperamos que hayan llegado a tiempo.
También hubo alguna concesión a la música argentina, para que nadie pueda quejarse de que el Frente Andino aplica el "rodillo"
A eso de las dos... cada mochuelo a su olivo y hasta la próxima que, por cierto, queda pendiente de convocatoria.
lunes, 11 de enero de 2016
domingo, 10 de enero de 2016
GLOSARIO DE ARQUEOLOGÍA
Etiquetas:
Libros
sábado, 9 de enero de 2016
No apto para personas sensibles. Charanguistas, abstenerse
Una página brasileña publica este artículo en el que habla de la transmisión de un hongo del suelo a las personas que comen carne de tatú
AVISO: El artículo original incluye una foto de varios tatús muertos y, al parecer, dispuestos para su venta.
jueves, 7 de enero de 2016
Quipus. Del hilo al ovillo
La página Ancient Origins publica un interesante artículo sobre los quipus, el sistema de escritura inca que aún se sigue resistiendo a ser descifrado. Para leer el artículo podéis pinchar sobre la imagen o AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)