domingo, 16 de octubre de 2022

viernes, 7 de octubre de 2022

lunes, 12 de septiembre de 2022

Convocatoria día 17 de Septiembre

El sábado 17 a partir de las 19:30 y hasta agotamiento de los aylluítos, se convoca a la quedada de la Posada Blanca. Creo que contaremos con la presencia (sin orden ni concierto, jejeje) de Alta, Juan Mongelos, Pablo, Luz, Jose, Serge, Carmen, Pepe, Belén, Chema, Eladio, Rafa, Paula, Juan Luis (espero no se me quede nadie en el tintero, suele pasar)

martes, 23 de agosto de 2022

Annus horribilis

 En el transcurso de las últimas semanas han ido falleciendo Ernesto Cavour Aramayo, Edgar ·"Yayo" Joffre, Facio Santillán y Jorge Milchberg, según me informa el siempre bien relacionado Tino Blanco. Todos ellos personajes fundacionales y referentes en el  auge internacional de la música "andina" de los años 70. Vayan nuestras más sentidas condolecias para sus familias. DEP.

El fin de una época, ya en declive.

miércoles, 4 de mayo de 2022

viernes, 4 de marzo de 2022

Quedada sábado 12 de Octubre

Se convoca a aylluítos y simpatizantes a la quedada próxima del sábado 12 de marzo de 2022 en la Posada Blanca a partir de las 19:00 horas hasta agotamiento de los participantes.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Corderada musical

El próximo domingo 17 de octubre se celebrará la corderada anual en el bar El Pilar (Gijón) De momento asistentes confirmados: Elena Lola Geni Eladio Carmen Serge José Pablo Alta Juan Juan Luis

lunes, 15 de febrero de 2021

¿Fiesta a Himara?

Hola amigos, ya he comentado anteriormente los múltiples errores e imprecisiones que se pueden encontrar al estudiar e intentar organizar la discografía de la que voy a llamar <música andina> (en círculos académicos <gringos> a veces se la denomina <"Pan-American" Andean Music>). Hace tiempo que tengo una duda y me gustaría saber si alguien tiene más información.
En los discos de Facio Santillán se puede ver repetidamente un tema titulado <Fiesta a Himara> (Bolivia, danza indígena). Siempre me sonó raro en español y me preguntaba si no sería en realidad <Fiesta aimara>. Sin embargo, en diferentes ediciones, a lo largo de los años y los países, se repite ese título. Esto es lo que he averiguado.


Título.- El título problemático se repite en casi todas las ediciones que he encontrado, salvo en 2; una de Bolivia y otra de Canadá, en las que aparece como <Fiesta Aymara>.
Además también se encuentra como título alternativo <Cuando los huaraches se acaban /se acaben / se me acaben>. Según la Wiki, los huaraches son un tipo de sandalias usadas en Centroamérica. Resulta un poco extraño para un tema que se supone boliviano...😞 En Youtube he encontrado esa canción, se diría que bastante popular en México, que se parece en parte al tema de Facio, pero no es igual. Me pregunto si no se trataría de una pequeña <licencia poética> dirigida al mercado mexicano porque la melodía les sonaría familiar; luego supongo que habrá venido el popular copipega.
Himara.- Hay una ciudad en Albania con ese nombre, pero no he encontrado mención a personas ni lugares de los Andes. Como anécdota, hay un vinilo de 45 rpm editado en Australia con las etiquetas <Himara Festival (Fiesta A Himara)> y <The Devil In The Nature (El Diablo Suelto).
Autor.- Suele aparecer Arnoldo Pintos, también mencionado como Arnaldo o Arnado. A veces L. Crespo, asociado o no al anterior. Buscando por A. Pintos encontré un vinilo de 45 rpm grabado a <Arnoldo Pintos And His Chayeros>, donde el tema aparece como <Fiesta Aimará (Danza)>, recopilado y con arreglo de Mario Rudon.
En un par de discos más, que no son de Facio, también aparece como <Fiesta Aymara>. Y para rematar, en un sencillo de Facio editado por Decca aparece como <Fiesta ay mara> (sin exclamaciones, je, je).

Creo que el título comentado es sencillamente un error de transcripción pero me llama la atención que a lo largo de los años y en múltiples países, incluyendo hispanohablantes, no se corrigiera. Posiblemente primaran los intereses comerciales de las discográficas sobre otras consideraciones.

Bueno amigos, si tenéis información adicional, será bienvenida. Y si algún día vais de fiesta a Himara, por favor mandad unas fotos.😬

lunes, 6 de abril de 2020

Libro: "El espacio musical andino"

Un libro con una magnífica pinta. Espero que os guste



domingo, 22 de diciembre de 2019

EMOTIVO ENCUENTRO EN RECUERDO DE JUAN CARLOS (21 de diciembre de 2019).

EMOTIVO ENCUENTRO EN RECUERDO DE JUAN CARLOS (21 de diciembre de 2019).

Ayer celebramos nuestro último encuentro de 2019, dedicado a la memoria de Juan Carlos, extraordinario quenista y flautista en general que, como decía el Inca Garcilaso, "hablaba por la flauta". Al término de la comida proyectamos una presentación en su recuerdo, con algunas de sus interpretaciones magistrales que, de nuevo, nos dejaban boquiabiertos. El dominio que tenía de las flautas, y en especial de la quena estaba al más alto nivel que se puede lograr con este instrumento. Afortunadamente tenemos algunas grabaciones que Eladio ha colgado en el blog para que siempre estén disponibles y rememorarlo en cualquier momento.

La asistencia fue importante en esta ocasión, y también la oportunidad de conocer por fin en persona a Serge. Teníamos muy buenas referencias de él, y no estaban erradas. Se integró a la perfección en nuestro "conjunto" desde la primera canción, como si lo llevase haciendo desde hace años. Un servidor (con un intento de trepanación por Cantalicio), reflexionaba sobre la maravilla de la música en general y esta que nos une en particular: estábamos allí gentes de muy distintos orígenes, profesiones, estudios y países, uno de ellos recién llegado al grupo, y todos hablábamos el mismo idioma desde el primer minuto. Todos conocíamos las canciones, los ritmos, letras, etc. Aunque Serge fuese de la nación vecina hablaba exactamente el mismo idioma musical que todos nosotros (bueno, e incluso nuestro idioma español, lógicamente con un suave acento francés).

La velada estuvo muy animada y se prolongó toda la tarde hasta después de las 10 de la noche. Tocamos muchos, muchísimos temas, algunos poco habituales o novedosos. Fue sin duda uno de esas quedadas musicales del ayllu de las que dejan un recuerdo de referencia... Van unas fotos y vídeos...

























sábado, 21 de diciembre de 2019

Homenaje a Juan Carlos: Obra



Recordando a Juan Carlos, nuestro Juan Kena:

AUDIOVISUAL HOMENAJE A JUAN CARLOS (Chema Formentí) 467 Megas

VÍDEOS
- Huylca - Misa Criolla en Veguellina de Órbigo (355 Megas)
- Huylca - Misa Criolla (467 Megas)
- Huylca - Recital en Toral de los Guzmanes (659 Megas)
- Actuación en el Pub "La Gramola"(581 Megas)

AUDIOS
- Recital en la Casa de la Cultura, de Avilés (Dúo Chakra) (124 Megas)
- Flautas y canciones de Hispanoamérica (Chakra Dúo/Trío) (164 Megas)

FOTOS (26 Megas)


Para bajar estos archivos, se debe pinchar en el botón verde de la página que aparece


martes, 5 de noviembre de 2019

Todos Santos en las culturas andinas

AQUÍ se puede ver una interesante página de un periódico boliviano acerca de las costumbres andinas en el tiempo de difuntos y la estación lluviosa, en general.
Curiosa la utilización en este tiempo de los instrumentos con boquilla: pinkillos, tarkas y moseños


jueves, 17 de octubre de 2019

Libro sobre la obra del "Cuchi" Leguizamón

Corrían los años 70 y por aquel entonces yo disfrutaba, por cuenta del Estado, de comida, cama y una escopeta para mí solo.

Por las noches escuchaba un programa (ya no recuerdo el título) en Radio Intercontinental, de Madrid. Hablaban de folklore sudamericano, argentino en particular. Y había un nombre que se repetía: Gustavo, "El Cuchi", Leguizamón. Yo, la verdad, no tenía ni idea de quién podía haber sido aquel señor. Pero lo que sí sabía es que casi todas sus canciones eran de una belleza indescriptible.

Resulta que aquel señor "Cuchi" (ni idea de lo que ese apodo significaba) había sido el autor de maravillas como "Balderrama", la "Zamba de Lozano", "La Pomeña" o "El avenido".

Con el tiempo fui conociendo algo de su obra e, incluso, llegué a ver vídeos en los que él mismo explicaba su proceso creativo.

Hoy he encontrado en la Red un interesante libro acerca de su obra. Contiene detalladas partituras y letras con acordes ¡Y qué acordes!

Podéis descargarlo de AQUÍ


domingo, 13 de octubre de 2019

Así comenzó esto en París...

Quizás alguna vez os hayáis preguntado cómo pudo comenzar la moda musical, digamos, andina que nos atrapó en su día y no se ha extinguido tras varias décadas. Se puede encontrar información muy interesante en algunos trabajos y ,dado que no están en español, me he permitido hacer un resumen para aquellos que no entiendan las lenguas originales de los documentos. Básicamente me refiero a la tesis doctoral en Sociología de Jorge Andrés Aravena Décart "Représentations et fonctions sociales des Musiques d’inspiration andine en France (1951-1973)" (disponible online) y también al artículo de Fernando Ríos "La Flûte Indienne: The Early History of Andean Folkloric-Popular Music in France and its Impact on Nueva Canción" (Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana Vol. 29, No. 2, Fall/Winter 2008, pp. 145-189), con algunas ediciones por mi parte.
ADVERTENCIAS:
- para acotar razonablemente la entrada del blog me he limitado al periodo 1951-1963, siguiendo la cronología propuesta por Aravena
- los datos de los discos tienen numerosos errores ortográficos; empecé marcándolos con "(sic)" pero por su frecuencia me pareció que se entorpecía la lectura, así que simplemente procuré ponerlo todo como en los originales; en otros casos algunos temas se conocen con otro título, que he procurado mencionar
- insisto en que el mérito es de los autores mencionados; los errores seguramente serán de mi cosecha
- estoy pendiente de recibir un par más de publicaciones sobre esta cuestión, así que es posible que modifique algo el texto en el futuro ("en obras")

El origen de esta extraordinaria afición se puede remontar a los 'Ballets de América del Sur' de Joaquín Pérez Fernández, que actuaron en París en dos ocasiones; en el Teatro Marigny en 1951 y en el Teatro de París en 1952, con un programa variado que incluía música de Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Panamá, México y Guatemala, así como música y bailes españoles (¡incluyendo cantos asturianos!). El apartado musical estaba a cargo de un grupo llamado Los Trovadores Guaranís, formado por cuatro paraguayos (Cristóbal Cáceres (1912-1995), Francisco Marín (1919-2008), Ángel Sanabria (-1982) y Gerardo Servín (1921-2011)); usaban fundamentalmente la guitarra, el harpa diatónica y el bombo legüero. Debido a desacuerdos financieros en la segunda gira, los músicos dejaron la compañía y quedaron en París, para acabar actuando en La Rose Rouge, cabaré-café de Saint-Germain des Près. Por entonces publicaron sus dos primeros discos en Francia:

* Les 4 Guaranis, Musique folklorique d’Amérique latine (Paris, BAM (La Boîte à Musique), LD 302, 9 marzo 1953),
Cara 1: El Chupino (gato), El Humahuaqueno (carnavalito), Musiqueada jazmin guype, Viva Jujui (bailecito), Entre San Juan y Mendoza (cueca mendozina), Chococué Purajhei;
Cara 2: Mazamorreando (cueca boliviana), El Arriero, Pájaro campana, Guapo mi viejo buey, Grito del pueblo.

* Les 4 Guaranis: 2ème récital (Paris, BAM, LD 304, 21 septiembre 1953),
Cara A: Che lucero aguapy, Hasta otro dia (carnavalito), Llegada, Ay para Navidad, Burrerita, Zamba de mi pago (zamba argentina);
Cara B: Que bonito es el carmelo (cueca chilena), India (guaranía), La tropilla (chacarera), Virginia (serenata), Vidala del Culampaja (baguala).

Sin embargo, la difusión de la música andina está sobre todo relacionada con algunos cabaré-cafés del parisino Barrio Latino. Allí, el matrimonio franco-español que gestionaba l'Escale (en un edificio que antiguamente había sido un burdel) comenzó a reclutar como músicos a jóvenes latinoamericanos, que así podían financiar su estancia en Francia. Abundaban los estudiantes de artes plásticas y diversos testigos señalan al argentino Carlos Cáceres Sobrea (1923-2014) y los venezolanos Narciso Debourg (1925-) y Jesús Soto (1923-2005) como los pioneros de esta actividad, los músicos de la casa.
En l'Escale Carlos Cáceres Sobrea conoció a Carlos (Miguel, Miky) Benn Pott (1924-2014), estudiante argentino de artes plásticas que tras representar a su país en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952) en la disciplina de vela se fue hasta París en bicicleta para continuar con sus estudios. Tocaba el clarinete, pero para unirse al grupo de l'Escale encargó a una conocida en Argentina algunos instrumentos folklóricos, entre ellos un par de quenas y un pinkillo. Por esos tiempos también se incorporó el también argentino Ricardo Galeazzi (1932-1989), bajista de jazz (había tocado en los Bop-Hemians con Lalo Schifrin, que luego se haría muy famoso como compositor de música de películas) pero con una gran capacidad de adaptación a otros instrumentos (charango incluído) y estilos musicales. Benn Pott y Galeazzi aprendieron entonces a tocar la quena y hacer dúos.

La necesidad de formar un grupo estable se produce en 1956 cuando un bailarín uruguayo, Paul d'Arnot, habla con Benn Pott a fin de encontrar músicos para organizar un espectáculo de bailes sudamericanos en la sala Pleyel, junto con la bailarina chilena Alma Urpi. Se une con Narciso Debourg, Elio Riveros (venezolano) y Ricardo Galeazzi; una mañana temprano, a la pregunta del promotor de la función, un Benn Pott medio dormido bautiza al grupo como Los Incas (mientras le suena en la cabeza música mexicana de la noche previa...), para pasmo de sus compañeros (...que se consuelan creyendo que solo será para un par de actuaciones). Ese mismo año sale su primer disco:

* Los Incas: Chants et danses de l’Amérique Latine (Philips, B 77.306 L, 1956);
Cara 1: Thème de huayno (Perú), La Boliviana (cueca, Argentina), Dos palomitas (huaynito, Argentina), Tikiminiki (takirari, Bolivia), El sancocho (pasaje, Venezuela), Barlovento (merengue, Venezuela), Carnavalito quebradeno (Argentina), El borrachito;
Cara 2: Subo (vidala, Argentina), El gavilán (joropo, Venezuela), Goajira (Cuba), Tres bailecitos (bailecito de procesion, el pajarito, bailecito quenero; Argentina), Camaron (merengue, Colombia), Kicharillillaguay (aymara), La lancha Nueva Esparta (carite, Venezuela), Viva Jujuy (bailecito, Argentina).

Otro protagonista destacable, francés, es Guillaume de la Roque. Por motivos profesionales de su padre en 1949 se había mudado a Buenos Aires, donde vivió 3 años. Allí comenzó a escuchar música folklórica argentina, influído por Los Hermanos Ábalos y a su vuelta a Francia trajo grabaciones en discos de 78 rpm, que ponía a sus amigos. En 1954 empieza a frecuentar l'Escale, donde se podía oír ese tipo de música. Dado que hablaba español se pudo integrar con facilidad en el ambiente y a través de su colección musical, iniciada en Argentina y luego ampliada (en colaboración con Benn Pott y Galeazzi) influye en el repertorio. Así, varios de los temas argentinos del primer disco de Los Incas aparecían en los discos que él había traído. También serían de importancia algunas grabaciones de Folkways Records, fundamentalmente:

* Music of Peru, FE 4415, 1961 (1949),
Cara 1: Arza huamanguina, Pajarillo cautivo, Achachau, La palizada, Munahuanqui;
Cara 2: Sonccuiman, Los jilacatas, Collaguas, Chunguinada, Torovelakuy, Wakrapukara.

* Piñata Party presents Music of Peru, FW 8749, Folkways records, 1962,
Cara 1: Lunarcito, Saucicha, Puerto patapi pucuy pucuycha, Mayupatapis tiyani, Corazon mio por que lloras?, Church music (outside march), Church music (inside march), Church music (death song);
Cara 2: Taruquita vicunita, Rosalina, Sara cosechay, Ripunay ccassapatapi, Color ponchito, Abancay plasapi.

* Argentine folk songs sung by Octavio Corvalan with guitar, FW 6810, 1953,
Cara 1: Cuando yo me muera, 'Ay, para Navidad', Noches de luna, Anahi, Vamos a chayar;
Cara 2: Mucho te quiero, 'Subo, subo', Taripai-cha-cucharata, Bailecito de procesión, Soy libre, El humahuaqueno, Pala-pala, La loca.

* Argentine: Dances by Segundo Castro & his "Trovadores de Angaco" (a destacar que aparecen como quenistas ¡Uña Ramos y Facio Santillán!), FW 8841, 1958,
Cara 1: El cachilo, Zamba alegre, El borrachito, La boliviana, De las piedras, La arunguita;
Cara 2: De los montes, Bailecitos, El abardonero, Malambo, Orillas del Titicaca, Criollita santiaguena, Hasta otro dia.

* Songs and dances of Bolivia, FW 6871, 1959,
Cara 1: Hirpastay, Nobleza india, Linda companerita, Amor chapaco;
Cara 2: Boquita colorada, Sicuris, Celos, La llamerada.

Igualmente los discos de Cancionero Incaico (ecos de los Andes), the music of Bolivia, Ecuador & Peru (Spanish Music Center, New York; vol. 1, SMC-518; vol. 2, SMC-557), interpretados por el grupo ecuatoriano Los Incaicos ("con guitarras y rondador"). En esta última obra se inspiraría Galeazzi para la grabación del primer disco del grupo Achalay, que formó en 1958 tras salir de Los Incas (le sustituyó al charango el pianista argentino Jorge Milchberg, "El Inca", 1928-). Entre esos temas se encontraba una versión de El cóndor pasa (yaravi, Perú) para instrumentos de cuerda, que adaptó para quena, charango y guitarra. Aparece en el disco:

* Ensemble Achalay - Musique indienne des Andes (BAM, LD 349),
Cara 1: La palomita (carnavalito, Argentina), Soncoyman ("Soncuiman" en el vinilo; yaraví, Perú), La procesion (bailecito, Argentina), Chagrita caprichosa (sanjuanito, Ecuador), Cholita traidora (carnavalito, Bolivia);
Cara 2: Huallaguas ("Cullaguas" en el vinilo; folklore, Perú), Mucho te quiero (bailecito, Argentina), Llanto del indio ("cuchilliapi" en el vinilo; cachullapi, Ecuador), Quisiera ser picaflor (carnavalito, Argentina), El condor pasa (yaravi, Perú).

Galeazzi aúna los méritos de haber hecho en Francia la primera grabación de una quena (Paco Sanchez, Chants folkloriques sud-américains: Chili, Equateur, Pérou, Venezuela; BAM, LD 309 (A), 1955) y de una versión folklorizada y quenera de El cóndor pasa.
Además de la aportación discográfica, Benn Pott animó a de la Roque para que aprendiera a tocar la quena y después se incorporara al colectivo de los músicos. Debutó en un EP de 45 rpm, Les Flûtes indiennes des "Los Incas" (Philips Medium 434916 RE, 1963), haciendo dúo con Benn Pott en los temas Achachau y Huayta Huaytucha (los 4 temas, los dos mencionados más Huayno de la roca y El cóndor pasa, aparecen atribuidos a "Inca" y arreglados por "J.M. Inca"; la foto de la portada es de Cocijo, dios zapoteca de la lluvia). Guillaume de la Roque se transformó en Guillermo de la Roca, nombre con el que participaría en diferentes formaciones musicales.

Al amparo del ambiente de l'Escale, hacia 1959 nace otro grupo que también toca repertorio latinoamericano, Los Machucambos (aunque más bien se hicieron famosos por temas "pop" como La Bamba, El Otorrinolaringólogo o, fundamentalmente, Ay! Pepito). Se formó inicialmente con Rafael Gayoso (español, 1930-2015), Milton Albán Zapata (peruano, -2018) y Julia Cortés (costarricense, La cantante de los pies descalzos, 1934-2008), aunque al año Zapata se fue y lo sustituyó Romano Zanotti (italiano, 1934-2019). En 1960 publicaron publicaron 3 discos:

* Los Machucambos (Decca, 123.897),
Cara 1: La Bamba (México), Poncho De 4 Colores (Argentina), La Bahuala (Argentina), Soy Tolimense (Colombia), Quiereme (Perú);
Cara 2: Duerme Negrito (Argentina), El Aventurero (México), El Pobrecito (Perú), Macongo (Cuba), La Leyenda De Los Volcanes (México).

* Chansons populaires d'Amérique du Sud (Club National du Disque, CND 1043),
Cara 1: A mi palomita (carnavalito, Argentina), Subo subo (vidala, Bolivia), Buenas Noches (son jarocho, México), Duerme Negrito (nana negra de Atahualpa Yupanqui), La Bamba (México);
Cara 2: Quatre Preguntas (bambuco, Colombia), Flor de Apure (pasaje de José Romero, Colombia), La Loca (chacarera, Argentina), El Huazo (tonada, Chile), Pinquincalla (son afrocubano, Cuba).

* Los Machucambos ‎– No.2 (Decca 123.961),
Cara 1: La Petenera, Guajira, Sauce, De Terciopelo Negro, Negro Maria Esther;
Cara 2: Itso Aqui Nao Esta Bom "Le Côco", Na Bahia Tambem Tem, Piedra Y Camino, Chaparralito, Casamiento De Negros.

Varios años después grabaron discos dedicados específicamente al folklore argentino, venezolano y peruano.

Hubo otros intérpretes de folklore latinoamericano que pasaron por París hacia esa época, aunque quizás su influencia fue menor por lo temporal de su estancia.

Atahualpa Yupanqui (Héctor Roberto Chavero, Argentina, 1908-1992) llegó a París en 1950 al final de una gira por países del este (Hungría, Bulgaria, Rumanía), huyendo de la represión de Perón debido a su pertenencia al Partido Comunista argentino. Adquirió notoriedad tras conocer a Edith Piaf y actuar junto a ella en l'Athénée, con lo que consiguió contratos para grabar 4 discos con Le Chant du Monde y tres con Boîte à Musique (BAM). Se trata de discos de 78 rpm, con 2 temas cada uno:

* Le Chant du Monde nº 546, Danza de la paloma enamorada y Basta ya (canción popular del Caribe).
* Le Chant du Monde nº 547, Antigua Melodía y Preguntitas sobre Dios.
* Le Chant du Monde nº 548, La pobrecita (Zamba) y Canción del pampino (música popular del Norte de Chile).
* Le Chant du Monde nº 549, Shoro (Choro, probablemente; motivo del folklore de Brasil) y Baguala de los minores (de los mineros, en realidad; Minero Soy).
* Atahualpa Yupanqui BAM nº 112, Baguala (folklore indio del Norte de Argentina) y Vidala (folklore indio del Norte de Argentina).
* Atahualpa Yupanqui BAM nº 113, Pastorale Indienne (folklore indio del Norte de Argentina) y Danse du maïs mûr (Danza del maíz maduro; folklore indio del Norte de Argentina).
* Atahualpa Yupanqui BAM nº 114, Malambo (Danza "Gaucha", Pampa de Argentina) y Duerme negrito (nana anónima de la región del Caribe).

Volvió a Argentina en 1950.

Violeta Parra (Chile, 1917-1967) fue a París en 1955 tras una gira por Europa del este relacionada con el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Varsovia y pronto se incorporó a l'Escale, aunque no acababa de encajar en aquel marcado ambiente bohemio. Tampoco se identificaba con el panlatinoamericanismo prevalente y se centraba en el folklore chileno. Grabó 2 discos EP con Le Chant du Monde:

* Chants et Dances du Chili I (LDY 4060, 1956),
Cara 1: Aquí se acaba esta cueca, Que pena siente el alma, La jardinera, Casamiento de negros;
Cara 2: Cantos a lo divino (Lamento sobre la Pasión de Jesús), Miren como corre el agua, La Refalosa (danza tradicional) y Paimiti (canción de pescadores de la isla de Pascua).

* Chants et Dances du Chili II (LDY 4071, 1956),
Cara 1: Parabienes de novios, Ausencia, El Palomo, Dicen que el aji maduro (cueca);
Cara 2: Viva Dios (canto nupcial), A lu lu (villancico), Versos por el Apocalipsis (canto fúnebre sobre el Apocalipsis), Marriana (Meriana, canción de amor de la isla de Pascua).

Retornó a Chile en 1956.

Las argentinas Leda Valladares (1919-2012) y María Elena Walsh (1930-2011) viajaron a París en 1952 desde Panamá, donde se habían reunido para el viaje (Valladares vivía en Costa Rica por entonces). Actuaron en salas y cafés, incluso en el famoso cabaré Crazy Horse. Grabaron 2 discos (LP):

* Chants d'Argentine (Le Chant du Monde, LDY-M-4021, 1954; "Charrangos - Quenas - Erkes - Tambours"),
Cara 1: Zambita Arribena (La arribeña, zamba), Una Lagrima (bailecito), "Pobrecito, Mi Caballo" (baguala), Manchay Puito (Dos palomitas, canción);
Cara 2: La Mota (De nuevo canta el coyuyo, chacarera), Soy Salteña (baguala), Huachi-Tori (Huachi torito, villancico), T'hei de Querer (No hay corazón como el mío, vidala) y El Humahuaqueño (carnavalito).

* Sous le ciel de l’Argentine (Decca/London International FS 123619/WB 91133, 1955),
Cara 1: Mi Pacha Mama, Escondido, Pobre de mi paloma, Subo (Subo, subo), Cuequita boliviana (La boliviana);
Cara 2: Vidalita, Viva Jujuy, Quisiera cruzar el río (Soy libre, soy bueno), Tarípai cha cucharata y Vidalas de los indios.

Volvieron a Argentina en 1956.

jueves, 3 de octubre de 2019

Documental sobre la nación Q'ero

KUSISQA WAQASHAYKU
(Cantamos del dolor y la alegría)

Interesante documental, en perfecto quechua (con sus sonidos glotales y todo) acerca de la nación Q'ero de Paucartambo.

No se entiende un pimiento, pero merece la pena verlo.

Más información sobre este documental, en breve.




viernes, 27 de septiembre de 2019

Interesantísimo blog añadido

En la sección "Blogs recomendados" acabo de añadir (sí, sigo aquí) un interesantísimo blog sobre música, historia y cultura peruanas.

Su título es "cantera de sonidos" (temas sobre música e historia del Perú)

Para verlo sólo tenéis que pulsar AQUÍ

También se puede acceder a través del enlace en "Blogs recomendados"

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Así pasaba el cóndor en 1961

En un disco rescatado del Rastro encontré esta versión del famoso tema.
Dicho disco fue grabado para conmemorar los 50 años del descubrimiento de Machu Pichhu. Como tal descubrimiento fue realizado en 1911, es fácil concluir que el disco fue grabado en 1961 (cuando Simon y Garfunkel acababan de dejar el pantalón corto, Milchberg era un mozalbete de 33 tacos, y yo mismo contaba 4 hermosos añitos). No obstante, también se puede suponer que las grabaciones serían anteriores a la fecha de edición del disco.



Para escuchar la grabación del "Conjunto Inka", se puede hacer click AQUÍ 

miércoles, 11 de septiembre de 2019

lunes, 9 de septiembre de 2019

¡Mambo, qué rico mambo, mambo de Machaguay!

⇡Yo creo que nos ha pasado a todos. Alguna vez hemos llegado a pensar (incluso cuando lo tocábamos)  que, o bien Pérez Prado era un inútil que no tenía ni idea o nuestro Mambo de Machaguay era una versión libérrima de ese famoso ritmo.

En los comentarios de este vídeo, alguien lo explica muy bien:

"Froilàn Alvarez Perea
Conocí a uno de los autores de la letra original de éste hermoso Huayno, un himno a la fiesta criolla de Viraco , bello distrito de la prov. de Castilla, Arequipa. 
Fueron los autores quienes en su afán de divertirse, caminaban de Viraco a Machaguay, donde radicaba una bella chica, recién  llegada de Lima a su tierra. 
Los autores para divertirse le daban serenatas de bienvenida, ella, un poco sobradora les decía que se había olvidado de bailar huayno, preguntaron ellos que sabes bailar, ella respondió Mambo, influenciada por dicha música de moda en Lima. 
Los autores crearon un poco sarcásticamente y/o satíricamente el huayno con el nombre original de la MAMBERA. Para jaranearse buscaban a la recién llegada y se armaba la fiesta al son de la Mambera, hasta que llegó un susodicho que les robó la autoría y le puso por nombre MAMBO DE MACHAGUAY,  quitándole algunos estribillos. Pero igual. Lindo Huayno para jaranear a mas no poder."



Resulta que no, que aquello no era un mambo...

Bambuco colombiano: ¡Toitico bien empacao! Katie James





Apareció de la nada en un grupo de FaceBook... y me encanta su estilo.  En los comentarios del vídeo en Youtube está el nombre de la artista

sábado, 7 de septiembre de 2019

Acerca de la prenda emblemática de la vestimenta andina: El Chullo

Interesante artículo acerca de esta emblemática prenda AQUÍ

lunes, 2 de septiembre de 2019

ADIÓS SERGIO.

Hace exactamente un mes te despedías de mi en nuestras conversaciones semanales de WhatsApp con un "Que tengas buen viaje (...) Un gran abrazo y pásalo lindo en tu maravilloso viaje. Un beso a Carmen!!!. Sergio". Pero fuiste tu quien emprendió otro viaje, ese gran viaje, que todos haremos algún día. Como médico sabía que la cosa no estaba yendo bien, tú mismo lo sabías, pero ni tu ni yo pensábamos que menos de dos semanas después, el día 16 de agosto, te ibas a ir.

La noticia desgarró mi ánimo durante el viaje. Durante el resto del mismo no podía parar de pensar en Sergio. Antes de dormirme escuchaba su música, composiciones e interpretaciones con mis auriculares: no podía creérmelo... Hablábamos todas las semanas por llamadas de WhatsApp, aparte de los numerosos mensajes que nos enviábamos. Siempre elogiaba las fotos de mis viajes y salidas a la naturaleza y estaba muy pendiente de mis actividades. Teníamos proyectos para colaborar juntos en cosas, los primeros de ellos ya se habían realizado, como los vídeos que preparamos con algunas de sus composiciones ilustradas con mis fotos, por ejemplo.Y teníamos planes de encontrarnos en París este mismo mes...


Sergio Arriagada Cousin fue un músico extraordinario, tanto como su persona y sensibilidad artística. Dominaba las flautas y cuerdas andinas a la perfección, producto de sus estudios profesionales en conservatorios de Chile y París, donde hoy era profesor de flauta. De mi amplia discoteca de música andina, sus interpretaciones me parecieron insuperables e insuperadas. Sírvase como ejemplo su versión del conocido tema "La Pastora" en la TV francesa con los Calchakis, allá por 1972:
https://m.youtube.com/watch?v=nk6lCY_K9mY&autoplay=1

Por supuesto, en temas de interpretación las opiniones son muy subjetivas, pero mucho antes que nos conociésemos, Sergio Arriagada era mi favorito. Su forma y estilo de tocar me iban directos al alma. Ello no quita que otros instrumentistas excelentes también lo hiciesen, pero Sergio era especial. Sería interesante debatir el por qué un músico consigue suscitar una emoción así y otro igual de bueno no tanto... Tocase lo que tocase, Sergio conmigo lo conseguía.

Y además era un estupendo compositor. Solo hay que examinar las carátulas de los discos de Los Calchakis y mirar los créditos de las canciones. Sergio, que a veces firmaba como "Chiloé", aparece con frecuencia como autor de temas bellísimos, o tan emotivos como "Para un presidente muerto". Compuso cantatas fantásticas para los Calchakis con acompañamiento de coro, entre ellas "El Dorado" o la más reciente, "Destino Patagonia". En los últimos años publicó unos libros de partituras para flauta con 20 de sus composiciones de música latinoamericana.

Con Sergio Arriagada, Los Calchakis vivieron los momentos de su mayor esplendor musical. A finales de los 60, en la Peña La Candelaria de París llegaba de Chile un joven músico que venía a completar sus estudios en la capital francesa. Por La Candelaria circulaban todos los músicos y conjuntos sudamericanos del París de los 60. Allí tocaba el por entonces trío Los Calchakis (puede verse más datos de aquella época en mi artículo https://formentinatura.wordpress.com/…/hector-miranda-y-lo…/ ). Su director, Héctor Miranda no tardó en reparar en la gran calidad musical de Sergio y rápidamente lo incorporó al grupo, que pasó a ser cuarteto. Poco después llegaría su primer gran concierto, con la Misa Criolla en la monumental iglesia de La Madeleine, que disparó al conjunto al éxito total.

Como notifiqué en su momento, hace 10 meses fallecía el que había sido su director, mi también amigo Héctor Miranda. Sergio pasó entonces a ser el nuevo director, con renovadas ilusiones y proyectos que comentábamos, pero solo 4 meses después llegaron malas noticias. Al principio parecía que todo iba a ir bien, pero no fue así. La música sudamericana ha perdido a un intérprete y compositor extraordinario, discreto y sin afanes protagonistas, pero capaz de emocionarme como muy pocos. Y quienes lo conocimos hemos perdido una gran persona, noble y buena gente... Descansa en paz, querido amigo...

Más sobre "La López Pereyra"

En una página de Facebook destinada al culto a Los Fronterizos se suscitó una conversación acerca de esta conocida zamba, himno oficioso de Salta.
Una de las intervenciones fue esta que transcribo aquí. Creo que aclara bastante el tema. Aprovecho para comenta que, ni en este mensaje ni en ningún otro texto que yo haya leído se recoge la versión de nuestro argentino amigo, Pablo, en el sentido de que la zamba hubiera tenido su origen en alguna relación más allá de la amistad entre don Artidorio Cresseri y don Carlos López Pereyra.

  • Carlos Aguila La López Pereyra historia y su relación con el tango

    Historia de "La López Pereyra" y su relación con el tango


    Los conflictos que derivaron de la discusión de la autoría de esta popular zamba -la zamba por excelencia de la provincia de Salta- recién se resolvieron en los finales del siglo veinte.

    Se trata de una melodía que comienza a tomar notoriedad por el año 1900 y llama la atención que especialistas en música criolla nada hayan podido aportar al tema. La excepción estuvo a cargo del impar coleccionista de tango Héctor Lorenzo Lucci, quien también tiene muchos discos de nuestra música criolla.

    Cuando el folklore argentino tuvo un inesperado y extenso auge, promediando la década del '50, escuché decir que el título de la ya famosa zamba aludía a una mujer: la López Pereyra. ¡Nada más alejado de la verdad! El artículo “la” sólo puntualiza que la melodía tiene ritmo de zamba, no es por ninguna señora.

    //1307//Un año atrás, despertó mi curiosidad, el relato de uno de los componentes del cuarteto vocal Los Artilleros, el señor Raúl Milano, cuando mencionó que el tal López Pereyra había sido un abogado salteño, quien salvó de la cárcel al músico y guitarrero Artidorio Cresseri, quien había cometido el desliz de matar a una mujer. Por esta acción, y en señal de agradecimiento, recibió el homenaje que la zamba llevara su apellido.

    Héctor Lucci, una buena cantidad de años atrás, me relató que había conversado largamente con el anciano hijo de don Artidorio. Que este le contó que su padre había nacido en Salta el 5 de marzo de 1862 y fallecido en la misma ciudad el 8 de octubre de 1950, lo que se contradice parcialmente con la lectura de unos párrafos del voluminoso expediente judicial, originado mucho más tarde, donde se expresa que Cresseri era de origen italiano, de profesión músico, director de bandas. También le dijo que la música le pertenece a su padre y, con respecto a la letra hecha posteriormente, los primeros versos al periodista local Arturo Gambolini y el resto, la mayor parte, al cantor y poeta uruguayo Juan Francia. Y que había colaborado activamente en la adaptación definitiva de la letra a la melodía del canto, el propio doctor López Pereyra.

    Con anterioridad a la letra y cuando aún la zamba no tenía título, Cresseri se la hizo conocer a la madre de los, luego famosos, hermanos Ábalos, que no sólo la difundió en diversas reuniones sino que además, habría sido ella la que la bautizó como “La chayateña”.

    Retornando a Salta, una vez resuelto a favor de su padre el litigio judicial, el hijo de Artidorio relata en una publicación lo siguiente: «En plena reunión —se refiere a una peña- alzados ya los ánimos, López Pereyra le pidió a Cresseri que ejecutara esa "chilena" que tanto le gustaba. Fue entonces cuando, tocado también por la emoción del momento, éste le dedicó su composición bautizándola en su homenaje con el título original: “Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra". El entusiasmo obliga a la repetición y el doctor la baila con una dama santiagueña, así se consagra el bautismo de la zamba».

    Cresseri reformó el título en los originales siguientes que firmara y cediera a sus amistades y este quedó reducido al apellido de su dilecto amigo. Los versos originales de Gambolini fue ponderado entre otros por el payador José María López (1885-1967), testigo presencial del nacimiento y bautizo de la zamba, pero aquellos versos parecen desvanecerse en el tiempo o bien quedaron incluídos en la letra posterior y definitiva.

    Se necesitan nuevos aportes para dilucidar la cuestión. Surge entonces la presencia del famoso y legendario payador uruguayo Juan Francia, también amigo personal de Cresseri y a quien se le asignó la autoría de las tres primeras estrofas con las que, por mucho tiempo, fue cantada la zamba, la cuarta estrofa fue incorporada con posterioridad y se desconoce quién la hizo.

    Vale agregar que aquel día de la peña cuando nació la dedicatoria, fue una ocasión especial, 25 de abril, cumpleaños de López Pereyra (1875-1929).

    Un trabajo periodístico firmado por Luis A. Lescano, coincide en el agradecimiento de Artidorio a su abogado, juez de instrucción por entonces, por haberlo librado de un problema policial. Pero también ofrece una versión menos impactante: el jurisconsulto era habitual concurrente a reuniones donde, por supuesto, la música no faltaba y supo coincidir varias veces con el guitarrero, a quien indefectiblemente le solicitaba la ejecución de la zamba, sabiendo ya el músico de que se trataba llegaba la respuesta de inmediato. La gran difusión del tema llevó al vulgo, aún cuando no estuvieran presentes ninguno de los dos personajes, a pedir al músico de ocasión: "la de López Pereyra", haciendo referencia a la zamba que éste siempre gustaba escuchar.

    Han dicho, que los problemas legales comenzaron por 1916 cuando en la provincia de Santiago del Estero, Andrés Chazarreta publica su segundo álbum de nuevas composiciones y entre ellas figura "La chayateña". También, que fueron familiares de Cresseri -aún con vida- los que iniciaron acciones judiciales y que Chazarreta siempre reconoció que se trataba de una zamba salteña que supo escuchar algunas veces y que desconocía el autor.

    Nadie debe poner en duda la capacidad de Chazarreta como músico, director y compositor, con más de 400 obras incluyendo las recopiladas. Esta última actividad no debe tomarse a la ligera o como artera apropiación de creaciones ajenas. Gracias a los recopiladores melodías perdidas pudieron llegar a oídos de los pueblos, vaya como un ejemplo, entre tantos: "La zamba de Vargas".

    En nuestro caso el conflicto llegó porque en Salta estaban completamente convencidos que la zamba tenía autor o bien porque Cresseri la había recopilado antes.

    Fue inscripta en SADAIC en 1958 y unos diez años más tarde se falló en favor del salteño, hubo una apelación y en definitiva se fueron más de veinte años hasta el fallo ratificatorio y definitivo.

    Amigos de Cresseri no confiaban para nada en la labor de recopilación de Chazarreta y crearon una letra burlona, sin sutilezas, para cantar con la melodía de la zamba.
  • Carlos Aguila Esta zamba fue robada
    por don Andrés Chazarreta
    al viejo don Artidorio

    que duerme bajo la tierra.
    Y es bueno que ustedes sepan
    que aquel ladrón
    se llevó el broche de oro
    cobrándose derechos de autor.

    Por los campos tucumanos
    llevan preso a un santiagueño
    por haberse hallado un caso
    antes que pierda el dueño.
    Y para justificarse
    le dijo al juez,
    Señor juez no me condene
    yo soy sobrino de don Andrés

    Yo canto de este modo
    porque mi'e olvidau la letra
    pero lo que no me olvido sí,
    es el robo de Chazarreta.
    Esta zamba es más salteña
    que el cigarrillo de Villagrán
    y tiene sabor a coca
    y a cacharpaya de carnaval.

    La historia de los derechos autorales es muy extensa y muchos datos se podrían agregar, incluso para perfeccionar lo hasta aquí relatado. Tenemos el ofrecimiento de recorrer hoja por hoja los varios tomos de expedientes que resultaron de tal porfía. Pero dejamos esto en un segundo plano para referirnos al impacto que en Buenos Aires produjo la melodía.

    Seguramente fue ejecutada en la presentación del conjunto de don Andrés Chazarreta, en el mes de marzo de 1921, en el teatro Politeama. Pues en ese mismo año y en el siguiente se producen dos hechos muy significativos.

    El primer nombre que surge es el de Adolfo Rosquellas, un muchacho que gozaba de la buena situación económica de sus padres, que era músico aficionado y viajero. Compuso el tango "Una pena", grabado por Gardel y, con anterioridad, había tenido éxito con el tango "Pura clase".

    En 1921 da a conocer otro tango: "Cap Polonio". Este título alude al nombre de un lujoso barco de turismo que, recorriendo los mares del sur y extendiéndose hasta Brasil por el norte, hacía pasar distendidas jornadas de ocio a sectores adinerados de nuestra sociedad. Y algunos buenos ratos, sin dudas, se debían a las actuaciones de la orquesta que permanecía a bordo y que, en varias ocasiones, fuera dirigida por Francisco Lomuto, acompañado por músicos que años más tarde tuvieron una destacada actuación en el tango. Uno de ellos fue Rosquellas, que rememorando momentos vividos, pese a su juventud, realizó el homenaje. Muy pronto su situación económica cambia y lo que era una afición se trocó en profesión. Viajó a Norteamérica y allí fue exitoso, grabó numerosos discos con su orquesta denominada Don Pancho.

    ¿Por qué destacamos "Cap Polonio"? En 1922 fue llevado al disco, con buena repercusión de ventas, por el conjunto de Roberto Firpo y allí se escucha una primera parte, sin ningún atractivo musical que suena a modo de introducción, pero en la segunda, sí se destaca la melodía, sorprendiendo las notas de "La López Pereyra".

    No tenemos conocimiento que esta apropiación, aunque parcial, haya provocado alguna protesta. Es posible que esto no ocurriera por el hecho de estar en tiempo de tango o bien porque no figuraba como autor Chazarreta.

    En ese mismo año "Cap Polonio" es registrado en solo de piano por Enrique Delfino, lo cual realza los valores de la composición, por el alto nivel que como autor ya ostentaba Delfino y porque, además, él era de dar preferencia a su propia obra.

    Es importante destacar que el tango en cuestión había causado suceso. Tanto es así que Ignacio Corsini le solicita al letrista Juan Andrés Caruso que le ponga letra y lo graba de inmediato. El resultado fueron unos versos que nada tuvieron que ver con el barco. Se refieren a las aventuras palurdas de un tal Julián.

    En 1927 la orquesta de Francisco Lomuto lo incorporó a su discografía. Luego en 1948 lo hizo el trío de Ciriaco Ortiz y en la década del 70 los extravagantes Tuba Tango.

    Otra curiosidad es cuando, en 1964, José Canet, realiza su propia adaptación de la zamba en tiempo de tango y solamente quita el artículo "la" al título original, por tratarse precisamente de un tango. Así surge el tango "López Pereyra", que con el acompañamiento de sus guitarras, es registrado fonográficamente con la letra original por el cantor Alberto Marino.

    Pero el impacto provocado en 1922 no se agota en lo hasta aquí relatado. Ese año el dúo Gardel-Razzano tiene en su repertorio una tonada titulada "El sapo y la comadreja". Cuando resuelven llevarla al disco, se enteran que no es un tema popular y por lo tanto anónimo, sino que pertenece al reconocido criollista Cristino Tapia. Autor de más de 200 temas y catorce de ellos llevados más adelante al disco por Carlos Gardel.

    Entonces -según acota Orlando del Greco- le preguntaron a Tapia y éste contestó que no era el autor, que él la escuchó alguna vez y sólamente le adosó algunos versos para poder cantarla. Asunto resuelto, se hizo el disco figurando el dúo y el mismo Tapia como autores.

    ¿A qué viene esta historia? Viene porque la melodía de la tonada es exactamente igual a la de "La López Pereyra", y más nítida aún que en "Cap Polonio"; ya que aquí no existe introducción ni primera parte. Aquí las guitarras hacen una breve entrada y después surgen las tres historias apenas humorísticas. Luego cada una las guitarras hace un puente y continúa tal cual la melodía que conocemos. En el año 1940 la grabó Charlo, que la transforma ligeramente gracias a los matices y fiorituras que incorpora jugando con su calidad vocal, totalmente presente en este registro.

    Por último y volviendo a Artidorio Cresseri, aquellos que lo defienden de los que han dicho que no era más que otro compilador que se adelantó a Chazarreta -lo cual es muy posible- han enumerado por lo menos cuatro títulos de su autoría: Zamba para Palmira, Bailecito de Bolivia (bailecito), "Al pié del Chañí" (Vals) y "Ofrenda" (vals).

Un dúo peruanísimo: Los Campesinos de Paucartambo.



No tenía ni idea de la existencia de este grupo, pero su música es una quintaesencia de lo peruano.
(Aquí son un trío)