jueves, 25 de agosto de 2011

Falleció Chango Farías Gómez - Otro grande del Folklore que se nos va.




La enfermedad lo perseguía desde hacía un tiempo, pero para la mayoría de la gente la noticia cayó de sorpresa, como tantas cosas que en su vida hizo este músico genial. Ayer, a los 73 años, falleció Chango Farías Gómez, luego de permanecer internado en la clínica Otamendi desde el sábado, por el enfisema pulmonar que padecía.




En las familias de músicos siempre hay un integrante que se destaca. Puede haber unos más afinados que otros, o más simpáticos y con carisma, y hasta algunos que alcancen más fama o notoriedad que el resto. Pero sólo uno es el bendecido con el mayor de los talentos, con el más alto don de creatividad. En la familia de los Farías Gómez todo eso recayó sobre Chango. El fue, sin duda, un hombre con talento y un músico por condición natural, no por formación. Por algún motivo que a veces es difícil explicar, todas esas invenciones y locuras en las que se embarcó y que luego terminaron incorporadas como parte de la música de raíz folklórica surgieron más desde la inspiración y de la valentía de tomar decisiones arriesgadas que de mecanismos formales.



Chango y sus hermanos (entre ellos hay dos que son músicos: Pedro y Marian) crecieron en Buenos Aires pero con una santiagueñidad muy arraigada. Marian suele decir que fueron criados como santiagueños, a pesar de haber vivido en San Telmo. Quizás haya sido por eso que Chango pintó en Buenos Aires con los colores que traía de Santiago. Aunque suene infantil pensarlo así, ésa quizá sea una manera de explicar el trabajo de este gran innovador del folklore, que se atrevió a lo que pocos y abarcó muchas áreas: la música vocal, los desafíos armónicos instrumentales, las licencias estilísticas y los cambios tímbricos, con la inclusión de guitarras eléctricas y baterías.






Nacido en 1937, hijo de músicos (Enrique Napoleón Farías Gómez y Pocha Barros), Juan Enrique fue desde muy chico conocido como Chango. En 1960 creó el revolucionario conjunto vocal Los Huanca Hua, con su hermano Pedro, Hernán Figueroa Reyes, Guillermo Urien y Carlos del Franco Terrero. Al poco tiempo ingresó Marian, en reemplazo de su primo Figueroa Reyes. Con los Huanca Hua Chango grabó cuatro discos, incluido uno dedicado a La Misa Criolla. Pedro continuó con el proyecto hasta 1991; en cambio, el inquieto Chango buscó nuevos horizontes.



A mediados de los sesenta trabajó con el Grupo Vocal Argentino y luego con diversas sociedades. Porque al más talentoso de los Farías Gómez nunca le gustó andar solo. Recién en 2003 grabó por primera vez lo que se puede denominar un disco solista, Chango sin arreglo, que es otra vuelta de tuerca a sus innovaciones y, a la vez, una especie de síntesis de una labor de varias décadas. Un gran trabajo que quedó como testimonio de su madurez artística.



Las sociedades artísticas continuaron. En 1975 creó un trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi. Un año después grabó con su hermana Marian una placa en dúo. En los setenta, su militancia peronista le costó el exilio. Se fue a Europa, participó en todos los proyectos que pudo y hasta grabó un álbum con otros músicos radicados en Francia, como Gustavo Beytelmann y Juan José Mosalini.



Otra vez en la Argentina, en 1982, volvió al estudio, con Marian y con el pianista Manolo Juárez, para registrar lo que denominaron Contraflor al resto. Y en 1985 plasmó en música una nueva aventura que venía dando vueltas en su cabeza. Con Músicos Populares Argentinos -fue conocido, simplemente, como M.P.A., y alistó a Peteco Carabajal, Verónica Condomí, Rubén Izarrualde y Jacinto Piedra-, incorporó al folklore batería y guitarras con cuerdas de acero y efecto chorus. La banda dejó dos LP grabados, uno de estudio y otro en vivo.







Como ya había sucedido en los sesenta con los Huanca Hua, tuvo tantos seguidores como detractores. Pero nunca se sintió amedrentado. Hasta el final del siglo compuso para teatro y cine (también actuó), hizo programas de radio y creó un nuevo grupo, La Manija.



Fue un músico integral que supo esquivar toda escolástica. Difícilmente se pueda volver a escuchar a alguien tocar chacareras con batería o bombo de murga con el swing que él tenía. O esas versiones de zambas lentas que encaraba con su limitada técnica guitarrística y una sensibilidad tan extrema. Chango fue un músico enorme. Un brujo (mote que se ganó desde que comenzó con Peteco Carabajal, a fines de los 90, el extenso ciclo de conciertos Encuentro de brujos). Pero no todo fue música en la vida de Chango. Lejos de querer dar un paso al costado de su pensamiento político, con la vuelta de la democracia se interesó por la función pública y la labor legislativa. Fue director nacional de Música, a principios de los 90, y legislador porteño entre 2003 y 2007. No le faltaron contradicciones: era un menemista declarado que con el tiempo se convirtió al kirchnerismo.



En la Legislatura su voto fue decisivo para la destitución del jefe de gobierno Aníbal Ibarra, pero su tarea fue especialmente dedicada a temas de cultura. A él se le deben, en buena medida, la vuelta del feriado de carnaval a la ciudad y el proyecto de ley marco de cultura. Es que Chango siempre pensó en la música como un actor colectivo de la cultura. Durante el último año, lejos de todo consejo que pudieran darle empresarios y economistas, en vez de salir a tocar solo o con un grupo reducido de manera que el espectáculo resultara más rentable, fue recorriendo escenarios porteños con un conjunto numeroso que llamó Orquesta de Música Popular de Cámara. Allí otra vez volvió a poner a prueba su ingenio para seguir, bien a su estilo, revitalizando la música de raíz folklórica.



Desde ayer por la tarde, sus restos son velados en Defensa 372. Las exequias serán hoy, cuando a las 12 parta el cortejo hasta el panteón de Sadaic del cementerio de la Chacarita.



CUATRO MOMENTOS





Los Huanca Hua

Un conjunto vocal diferente

Con este grupo Chango Farías Gómez comenzó a mostrarse como un innovador.

.



Músicos Populares Argentinos

M.P.A., otro aire para el folklore

Al regreso del exilio se rodeó de una joven camada de músicos.

.



Sin arreglo

En solitario

Producción fotográfica para su CD solista Chango sin arreglo , de 2003.

.



Actividad política

Director de música y legislador

Militante peronista en los 70, menemista en los 90 y kirchnerista desde 2003.



http://www.lanacion.com.ar/1400363-adios-a-un-brujo-del-folklore-argentino
Desde estas líneas, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la Familia Farías Gómez. Se nos fue un grande, un genio; pero nos queda para siempre su música.
 
Fuerte el abrazo.
 
Tino Brodard

sábado, 20 de agosto de 2011

7° Encuentro Internacional de Sikuris Mathapi Apthapi Tinku. Buenos Aires, 2011


El 7° Encuentro Internacional de Sikuris Mathapi Apthapi Tinku 2011 se realizará los días 20 y 21 de Agosto en el Parque Los Andes, Av. Corrientes y Jorge Newbery (Chacarita, CABA). De 15 a 22 hs.

Este Encuentro se lleva a cabo hace 7 años de forma ininterrumpida en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) y tiene la particularidad de ser el punto de reunión anual de las agrupaciones de Sikuris establecidas tanto capital como tambié...n de aquellas que llegan desde otros puntos del interior de la Argentina y desde otros países..

El evento se desarrollará en el transcurso de dos jornadas, con actividades musicales y artesanales en predio al aire libre, contando con artistas, músicos y profesionales de diversas actividades, exposición y venta de artesanías, libros y música de Los Andes, además de exhibición de instrumentos andinos y fotogalería.

El Mathapi es organizado y autogestionado íntegramente por las agrupaciones de Sikuris intervinientes.

 
 
Salu2. 
Tino Brodard

miércoles, 10 de agosto de 2011

Fiestas de La Candelaria - Puno (Perú)

La diablada, la tuntuna, la sicuriada, ..........
Ningún resumen mejor sobre las manifestaciones folklóricas, tradiciones y Fiestas puneñas, que la celebración en Honor de su Patrona, la Virgen de La Candelaria.




Insisto...........Va a haber que ir.........................

Un saludo

Tino Brodard

(Gracias a Frasecorta.com pòr subir el video)

martes, 9 de agosto de 2011

Tino Brodard - Agüita de Putina - (Puno - Perú)


Este es un bonito tema, tradicional del Altiplano, en la región peruana de Puno, y más concretamente de la localidad de Putina , la cual se fundó en 1595. (Parece ser que antes ya existía como estancia, de la provincia de Azángaro, Puno, Perú).


En esta localidad existen unos baños termales famosos, aún hoy día explotados turísticamente. En lengua indígena Phutina se refiere a "lugar donde hierve o quema o cuece", y antes de los españoles su nombre era así, con la "h" intercalada. Hoy se conoce la localidad como San Antonio de Putina.





En Arequipa también hay otra ciudad Putina, pero la canción, por su ritmo originario y características, es un sikuri bien puneño, y se refiere, pues a la "agüita" que sale de las termas del Putina puneño.


Se cita en fuentes sin confirmar, (internet) que el tema también puede ser originario de Charazani, citando como autor de la música a José Carmen Quispe de la comunidad de Quiabaya; y según las mismas fuentes, lo habría compuesto por el año 1960, con letra de Silvino Valencia, y se referirían a las aguas termales también existentes en Charazani, al tener en quechua el mismo significado de "putina". Se asegura que originalmente se trataba de un ritmo "Khantu" o Kantu, bastante habitual en esta zona, en la que tradicionalmente, tanto Quechuas como Aymaras conviven basando su música en los instrumentos de viento (sikuris) y percusión, tal y como se hacía tradicionalmente antes de la colonización, en la época precolombina, tras la cual se añadieron los instrumentos de cuerda, incluido el charango.

San Antonio de Putina limita al oeste con Bolivia ; Putina se encuentra a 1460 km de Lima, 40 km de Charazani, y muy cerquita de la frontera con el país hermano de Bolivia.


Aquí les dejo mi versión de esta bonita sikuriada puneña, en todo caso, que intenta ajustarse a lo que debió de ser la versión original, en modo "Kantu".


Saludos y espero que les guste.


Tino Brodard

 Hoy, 13 de Febrero de 2012, nos llega de París la triste noticia de la partida de Alfredo Mamani, un virtuoso de la Quena, radicado desde hace muchos años en París, integrante del grupo Perú Andino, y que hizo famoso este tema de Aguita de Putina, junto con uno de los grupos peruanos de mayor proyección : Los Uros del Titicaca. Precisamente, el video que insertamos a continuación es de ese tiempo.

En recuerdo y un homenaje, con cariño.

















 
 

sábado, 6 de agosto de 2011

Ecos de la quedada de agosto

Todavía humean las ascuas en la barbacoa del "Chef Manolo" mientras escribimos estas líneas para dar cuenta de lo sucedido en la quedada de hoy.... Anteriormente también dimos cuenta de las costillas que Manolo preparó... ¡Estaban deliciosas!

Como ya se había comunicado, la quedada tuvo lugar en la pérgola de la urbanización donde viven Manolo y Susana.
La asistencia a esta quedada atípica fue nutrida. Estuvieron -además de los anfitriones, Susana y Manolo- Carba y Marisa, Pepín y María José, Toni (Incahuasi) y Julia que vinieron acompañados por su preciosa nieta, Nahiara. También estuvieron Plácido y Oliva, Paco con su esposa Elena y su hijo Héctor (leoneses, los tres). Asistieron también Marián (lamentablemente Juan Cánovas no pudo asistir), Kike (que ya mejorado de su pie puede conducir por sí mismo, lo que nos privó de la presencia de su amiga Mara) y Pablo, además de Geni y el que esto escribe. A la sobremesa se nos unió Iván, un vecino chileno de Manolo y Susana que había escuchado nuestra música desde su casa y se sintió atraido por ella.

En el apartado gastronómico hubo -además de las excelentes costillas ya mencionadas- muy ricos platos elaborados por Susana, como la ensalada italiana (de "fusilli" de colores rojo, blanco y verde) y un sabroso pastel de bonito. También hubo chorizos criollos, empanadas y, para postre, pasteles de "El Hornín". Para beber, vinos "Bajoz" y "Marqués de Griñón" y sidra de Trabanco -no sabía uno por cuál decidirse, que la mezcla es muy mala-

En el apartado musical, desplegamos un nutrido ramillete de temas clásicos, tanto andinos como argentinos y también hubo una nutrida selección de boleros y valses. Estuvo bien. Si acaso, hacer mención de la interpretación del candombe "Negro José", que logramos convertir en una verdadera "merienda de negros". También hubo una bonita "Peregrinación" y la interpretación de la dificilísma "Ángela Rosa", a cargo de Pablo.
Una carpeta de letras que, en su día, había elaborado Marián nos sirvió como hilo conductor para cantar un montón de temas conocidos.
También interpretamos -para satisfacción de Iván, el chileno- varios temas de su país, como "El Solitario" y varios temas de Inti Illimani, entre ellos "La Partida", de Víctor Jara, que quedó muy lucida. Iván la aplaudió mucho.

Héctor, el hijo de Paco y Elena, apunta maneras de músico. No sólo se duerme con nuestras interpretaciones sino que -una vez despierto- echa las manos con mucho estilo al requinto de su padre.

Volvió a repetirse el insólito fenómeno de la rápida evaporación de los líquidos espirituosos que ya comienza a ser preocupante, porque no sólo se evaporó el vino, sino también la sidra, el licor de manzana, el orujo de hierbas e incluso -y esto es lo más inquietante- una botella de Chivas Regal (gracias, Susana y  Manolo), que se vació en breve plazo ante nuestros atónitos ojos.

Y nada más. Poco a poco nos fuimos despidiendo. Quedamos en vernos el mes que viene. Quedan Uds. emplazados

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Música de Norte Potosí

Video de la famosa agrupación "Norte Potosí", originarios de esa región de Bolivia. Interpretan un ritmo "Salaque", propio de los carnavales y que, como en casi todo el mundo, hace referencia a dobles sentidos, y letras satíricas y procaces...... (¿A que me recuerda?)


El Salaque es tradicional de los departamentos de Potosí y Chuquisaca. Se baila al son de charangos y tonadas interpretadas por varones y mujeres que intercalan versos insinuantes y cómicos.

-- Azulejo burro salaq cebadata munan; indio q'ara wasa salaque señorata munan-
-- Noqapis watamanta chamuni llajtamasisniyta waturij jamuni


Se caracteriza por la variedad de zapateados que hacen, actualmente se baila con vestuario muy criollo, las mujeres vestidas con polleras plizadas, sombrero alón y medio taco, los varones con pantalones de terno y chalecos. La ropa antigua de los comunarios era negra y de bayeta de la tierra, que tenía bordados en los bordes y en los puños, sus sombreros era negros hechos de cuero de chivo. En sus pies llevaban ojotas que permitían un sonido más fuerte en los zapateados.


 






El sonido característico del charanguito en esta composición, es debido a que es más pequeño de lo habitual ( escala 34 generalmente). También la afinación difiere de la tradicional SOL-DO-MI-LA-MI, pasando a ser DO-FA-LA-RE-LA (denominado Temple Diablo); lleva las cuerdas metálicas, y por el modo de ejecución o kalampeado (rasgueo), que lleva el ritmo y la melodía al mismo tiempo..


El afamado Luthier Jorge Martinez (y gracias a Ilich Torres que ha subido el video), nos hace una espléndida exposición de lo recientemente comentado.







A disfrutarlos

Salu2

Tino Brodard